Paraguay acelera su agenda energética con la mirada puesta en el gas de Vaca Muerta

Paraguay enfrenta un desafío energético que podría condicionar su desarrollo económico en los próximos años. Según un reciente informe de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), si el país no suma nuevas centrales termoeléctricas a gas natural antes del año 2030, corre el riesgo de frenar su crecimiento y sufrir apagones frecuentes.

Image description

La demanda eléctrica en Paraguay ha aumentado de manera acelerada, superando con creces las proyecciones históricas. Este fenómeno preocupa a las autoridades, que ahora buscan alternativas viables para sostener el desarrollo económico e industrial del país. Entre esas opciones, la generación térmica a partir de gas natural importado aparece como la más inmediata y viable.

En este contexto, Vaca Muerta —la cuenca neuquina ubicada en Argentina— emerge como el proveedor regional más confiable y con mayor proyección para abastecer la creciente demanda energética paraguaya. La posibilidad de importar gas argentino por gasoducto se convierte así en un eje estratégico para la política energética de Asunción.

El viceministro de Minas y Energía del Paraguay, Mauricio Bejarano, respaldó el diagnóstico de la UIP y advirtió que la demanda eléctrica ya crece a un ritmo inédito. “De un promedio del 7% anual en las últimas dos décadas, pasamos a un crecimiento del 20% solo el año pasado”, señaló. “Sin generación adicional, no podremos sostener este crecimiento”, añadió.

Ante este panorama, Paraguay impulsa el desarrollo de un gasoducto que le permita no solo importar gas desde Vaca Muerta, sino también convertirse en un corredor de exportación hacia Brasil. Su posición geográfica como país de tránsito le permitiría jugar un rol clave en la integración energética del Cono Sur.

El proyecto contempla un gasoducto bioceánico que conectaría la región de Vaca Muerta con San Pablo, atravesando territorio paraguayo. Esta iniciativa apunta a abastecer a uno de los mayores centros industriales de Brasil, mientras fortalece la matriz energética paraguaya.

Además, existen alternativas más rápidas y de menor costo, como una conexión directa con el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) a la altura de Formosa. Esta opción permitiría inyectar gas para generación eléctrica en Paraguay a partir de 2029, especialmente en horarios de alta demanda.
“El cruce del río para conectar con el GNEA podría tener un impacto inmediato y económico. Las moléculas podrían empezar a convertirse en electrones desde 2029, aportando sobre todo en las puntas nocturnas”, explicó Bejarano.

Mientras Bolivia pierde fuerza como proveedor regional, el shale gas argentino se posiciona como la gran promesa para abastecer de energía al Cono Sur. Vaca Muerta, con sus enormes reservas, ya comienza a trazar vínculos internacionales para expandir su alcance.

El informe del Centro de Estudios Económicos de la UIP advierte que el consumo eléctrico en Paraguay ya superó las proyecciones de la Administración Nacional de Energía Eléctrica (ANDE). En 2023, el consumo fue de 26.143 GWh, frente a los 24.725 GWh estimados inicialmente para ese año.

Para el período 2019-2030, ANDE había proyectado un crecimiento del PBI industrial del 5,3% anual, acompañado de un incremento en la demanda eléctrica del 6,6% en potencia y del 6,8% en consumo. Sin embargo, el crecimiento económico fue más intenso de lo esperado.

De no mediar inversiones urgentes en infraestructura energética, el país podría ingresar en una etapa crítica entre 2030 y 2035. El escenario proyectado incluye escasez eléctrica, interrupciones en el suministro y un fuerte impacto negativo sobre la economía.

“Si no se toman decisiones urgentes, nos encaminamos hacia una situación donde la energía será el principal cuello de botella del desarrollo nacional”, concluye el reporte de la UIP. Así, Paraguay acelera su agenda energética con una mirada firme en Vaca Muerta, en busca de garantizar su futuro eléctrico y económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.