PASE, la app que se encarga de capacitar a más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera en seguridad

Más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera han fortalecido sus habilidades en seguridad a través de la innovadora plataforma digital de capacitación y formación, PASE. Desarrollada en colaboración por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las principales empresas petroleras operativas en la Cuenca Neuquina, esta aplicación ha revolucionado la manera en que se abordan los entrenamientos en seguridad dentro del sector.

Image description

Con más de 40.000 usuarios ya registrados en la plataforma, PASE ha logrado capacitar a 25.000 de ellos en sus primeros entrenamientos enfocados en "Reglas que Salvan Vidas" y "Autoridad para detener una tarea". La finalización exitosa de estos módulos otorga a los trabajadores una acreditación llamada "Pasaporte Seguro", que se ha establecido como un requisito para acceder a diferentes yacimientos dentro de la Cuenca Neuquina.


Este año, PASE expandirá su catálogo de cursos para incluir temas esenciales como Nociones de Seguridad de Procesos, Permisos de Trabajo y Manejo Defensivo, entre otros. Esta expansión refleja el compromiso continuo de la industria con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

La colaboración única entre el gremio petrolero y las principales empresas del sector ha sido la clave para el desarrollo de esta solución vanguardista. Al aprovechar la digitalización y el análisis de datos, PASE no solo unifica los estándares de seguridad entre las distintas operadoras de la Cuenca Neuquina, sino que también proporciona una plataforma centralizada para todos los entrenamientos obligatorios en seguridad. Además, la aplicación recopila métricas valiosas sobre el uso y el progreso de los usuarios.

El estado actual de PASE se compartió en la 12° Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, celebrada el 17 de agosto en la Ciudad de Neuquén. Este evento mensual reúne a las principales operadoras de la Cuenca Neuquina, así como a líderes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. También cuenta con la participación de funcionarios gubernamentales locales y representantes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa. El enfoque es colaborar en diversas iniciativas relacionadas con la seguridad de las operaciones y las condiciones laborales de los trabajadores, abordando temas como seguridad en yacimientos y vial, así como la protección de partes móviles, entre otros.

La próxima oportunidad para conocer los avances y logros de la aplicación PASE será en la próxima edición de la AOG (Argentina Oil & Gas Expo) organizada por el IAPG en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que convoca a diversos actores del sector energético argentino, se ha convertido en un escaparate crucial para presentar las innovaciones y avances que están dando forma al futuro de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.

El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Neuquén redefine las reglas del juego para transferencias de áreas en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén, bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, avanza con un nuevo esquema de requerimientos para autorizar el traspaso de concesiones hidrocarburíferas en Vaca Muerta. A partir del reciente acuerdo con ExxonMobil por la transferencia de seis bloques a Pluspetrol, se inauguró una política que plantea condiciones económicas adicionales para validar estos movimientos entre empresas. El objetivo: proteger los intereses provinciales sin desalentar la inversión.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.