PASE, la app que se encarga de capacitar a más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera en seguridad

Más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera han fortalecido sus habilidades en seguridad a través de la innovadora plataforma digital de capacitación y formación, PASE. Desarrollada en colaboración por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las principales empresas petroleras operativas en la Cuenca Neuquina, esta aplicación ha revolucionado la manera en que se abordan los entrenamientos en seguridad dentro del sector.

Image description

Con más de 40.000 usuarios ya registrados en la plataforma, PASE ha logrado capacitar a 25.000 de ellos en sus primeros entrenamientos enfocados en "Reglas que Salvan Vidas" y "Autoridad para detener una tarea". La finalización exitosa de estos módulos otorga a los trabajadores una acreditación llamada "Pasaporte Seguro", que se ha establecido como un requisito para acceder a diferentes yacimientos dentro de la Cuenca Neuquina.


Este año, PASE expandirá su catálogo de cursos para incluir temas esenciales como Nociones de Seguridad de Procesos, Permisos de Trabajo y Manejo Defensivo, entre otros. Esta expansión refleja el compromiso continuo de la industria con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

La colaboración única entre el gremio petrolero y las principales empresas del sector ha sido la clave para el desarrollo de esta solución vanguardista. Al aprovechar la digitalización y el análisis de datos, PASE no solo unifica los estándares de seguridad entre las distintas operadoras de la Cuenca Neuquina, sino que también proporciona una plataforma centralizada para todos los entrenamientos obligatorios en seguridad. Además, la aplicación recopila métricas valiosas sobre el uso y el progreso de los usuarios.

El estado actual de PASE se compartió en la 12° Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, celebrada el 17 de agosto en la Ciudad de Neuquén. Este evento mensual reúne a las principales operadoras de la Cuenca Neuquina, así como a líderes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. También cuenta con la participación de funcionarios gubernamentales locales y representantes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa. El enfoque es colaborar en diversas iniciativas relacionadas con la seguridad de las operaciones y las condiciones laborales de los trabajadores, abordando temas como seguridad en yacimientos y vial, así como la protección de partes móviles, entre otros.

La próxima oportunidad para conocer los avances y logros de la aplicación PASE será en la próxima edición de la AOG (Argentina Oil & Gas Expo) organizada por el IAPG en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que convoca a diversos actores del sector energético argentino, se ha convertido en un escaparate crucial para presentar las innovaciones y avances que están dando forma al futuro de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.