Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Image description

El presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, Germán Burmeister, enfatizó que la clave para el desarrollo de Vaca Muerta es mejorar la competitividad del sector, eliminando restricciones como los controles cambiarios. "El desafío que tenemos es cómo podemos ser competitivos para aprovechar esta ventana de tiempo de la transición energética para crecer no como hemos venido creciendo, sino de manera exponencial", afirmó.

Desde Vista, Matías Weissel, Chief Operating Officer de la compañía, destacó que la eficiencia operativa en Vaca Muerta es de nivel mundial, pero que los costos unitarios siguen siendo entre un 30% y 40% más altos que en la formación Permian de Estados Unidos. Para reducir esta brecha, señaló la necesidad de mejorar las condiciones para los proveedores de servicios especializados.

En la misma línea, el gerente de operaciones de Pluspetrol, Hernán Andonegui, subrayó que si bien el suministro de insumos no presenta inconvenientes, aún falta una mayor cantidad de proveedores en el mercado. "Hoy pocos proveedores tienen muchos proyectos bajo su radar. Creo que es el principal desafío en cuanto a la completación en tiempo y forma de las obras", sostuvo.

Uno de los principales obstáculos mencionados por los ejecutivos es la dificultad para atraer nuevos jugadores al sector. Weissel explicó que varias compañías de servicios e inversores están interesados en ingresar a Vaca Muerta, pero que aún deben comprender cómo operar en el contexto macroeconómico argentino. "Cuando las empresas prueban que realmente se pueden hacer negocios en Argentina, eso suma más jugadores y es clave para la competitividad", aseguró.

En cuanto a los planes de inversión, Shell confirmó que incrementará su producción de petróleo en un 40%, pasando de 50.000 a 70.000 barriles diarios para finales de 2025. Burmeister destacó la inminente entrada en producción de la planta de Bajada de Añelo, donde la empresa es socia de YPF, y aseguró que Shell está invirtiendo entre 500 y 600 millones de dólares anuales en Argentina.

Por su parte, Vista tiene el objetivo de alcanzar una producción de 100.000 barriles diarios en 2026 y proyecta llegar a los 150.000 barriles en 2030. "Logramos un crecimiento del 39% con niveles de actividad muy importantes. Estamos perforando con tres equipos", detalló Weissel.

En cuanto a Pluspetrol, la compañía realizó una expansión significativa en diciembre con la adquisición de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta, en una operación valuada en más de 1.700 millones de dólares. Uno de los activos adquiridos es el bloque Bajo del Choique, donde Pluspetrol busca aumentar la producción de crudo a 20.000 barriles diarios para finales de este año.

Andonegui explicó que, actualmente, la producción en Bajo del Choique es de 10.000 barriles diarios sin equipos en funcionamiento, pero que esperan incrementar esa cifra con la incorporación de uno o dos equipos de perforación. "El potencial es muy grande y hay que poner en valor el activo rápidamente", señaló.

Otro de los proyectos en marcha de Pluspetrol es la expansión del yacimiento La Calera, donde la empresa produce actualmente 12 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y 28.000 barriles de petróleo condensado. Con la entrada en operación de una nueva planta de procesamiento (CPF), la producción se ha incrementado considerablemente.

De cara al futuro, la empresa tiene planificada la construcción de una segunda CPF en asociación con YPF para el año 2027, con el objetivo de aumentar la producción de gas a 17 millones de metros cúbicos diarios. "Esta segunda planta será clave para continuar con el desarrollo del yacimiento y garantizar un crecimiento sostenido", afirmó Andonegui.

Las compañías coincidieron en que la estabilidad macroeconómica, la eliminación de barreras regulatorias y la incorporación de nuevos actores en la cadena de suministro son factores fundamentales para potenciar la competitividad de Vaca Muerta en el contexto internacional. Con inversiones millonarias y estrategias de crecimiento a largo plazo, el sector busca consolidarse como un motor clave para la economía argentina en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.