Petroleros acuerdan un aumento salarial del 20,6% (y prevén ajustes por inflación)

Los gremios petroleros de Argentina han anunciado un nuevo acuerdo salarial que verá un aumento del 20,6% para los trabajadores del sector. Esta medida, acordada en una reunión llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo contrarrestar los efectos de la inflación que afecta constantemente el poder adquisitivo de los empleados.

 

Image description

El aumento acordado, que se implementará a partir de enero, representa un esfuerzo conjunto entre los sindicatos y las cámaras empresariales para mantener el equilibrio económico en medio de un contexto inflacionario persistente.

Jorge Avila, líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, destacó la importancia de este incremento salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros, señalando que alcanza un acumulado del 235,9%, lo que demuestra el compromiso de la dirigencia sindical con sus afiliados.

Marcelo Rucci, secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, resaltó la necesidad de realizar revisiones salariales mensuales debido al constante aumento de los índices inflacionarios.

Además del aumento salarial, se acordó entre los gremios y las empresas petroleras una próxima reunión en marzo para discutir ajustes adicionales basados en la inflación de febrero. Asimismo, se estableció que en abril se llevará a cabo una revisión integral de la paritaria anual, teniendo en cuenta también el índice de precios al consumidor de marzo.

En la reunión participaron una amplia gama de sindicatos, incluyendo el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa, entre otros. Además, estuvieron presentes representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Este acuerdo salarial se produce en un momento en el que el sector petrolero prevé un año 2024 con aumentos "moderados" debido a una mayor oferta de crudo. Sin embargo, no todas las noticias en la industria son positivas, ya que la petrolera Roch enfrenta dificultades financieras al no cumplir con sus obligaciones de pago, lo que complica su panorama futuro.

La perspectiva para el sector petrolero en el año 2024 se ve influenciada por proyecciones de subidas moderadas debido a un panorama de mayor oferta de crudo. Esta situación puede ofrecer un cierto alivio para las empresas y los trabajadores del sector, quienes enfrentan constantes desafíos económicos y laborales. Sin embargo, la estabilidad futura sigue siendo una preocupación, especialmente en medio de la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo.

Mientras tanto, la situación de la petrolera Roch, que no ha cumplido con sus deudas, refleja los desafíos financieros que algunas empresas del sector están enfrentando. Esta situación resalta la importancia de un manejo prudente de las finanzas corporativas y una gestión eficiente para garantizar la viabilidad a largo plazo en un entorno económico volátil y competitivo como el de la industria petrolera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.