Pluspetrol adquiere los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta por US$ 1.700 millones

En una operación multimillonaria, Pluspetrol, empresa controlada por las familias Poli y Rey, ha adquirido los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta, en una transacción valorada en aproximadamente US$ 1.700 millones. Esta adquisición se perfila como una de las mayores en el sector petrolero argentino y destaca el fortalecimiento del capital local en uno de los yacimientos de shale oil más importantes del mundo. La transacción posiciona a Pluspetrol como un actor clave en Vaca Muerta, mientras que Qatar Energy conservará el 30% de participación en los activos adquiridos.

Image description

La decisión de venta, encabezada por el banco estadounidense Jefferies y el equipo de fusiones de Exxon Mobil, se produce en un contexto en el que la petrolera estadounidense ha comenzado a reorientar sus prioridades hacia otros mercados como Guyana y el yacimiento Permian en Estados Unidos. Además, la creciente confianza de las empresas argentinas en la economía local ha sido un factor determinante, lo que se evidencia también en la competencia por estos activos. Grupos de renombre como Techint, Vista y YPF intentaron sin éxito hacerse con estas áreas estratégicas.

El acuerdo involucra siete áreas en Vaca Muerta, destacándose Bajo del Choique, que cuenta con reservas comprobadas de shale oil, un recurso clave para el desarrollo energético de Argentina. La operación no solo implica el pago de US$ 1.700 millones sino también una inversión adicional significativa para optimizar estos activos, lo que refleja la ambición de Pluspetrol de consolidarse en el sector energético nacional.

Esta adquisición se suma a una tendencia de cambios significativos en el mercado argentino, en el que diversas multinacionales han optado por vender sus activos a empresas locales. En el caso de Exxon Mobil, la venta de sus activos en Vaca Muerta representa un reacomodo en su estrategia global, que apunta a mercados con mayor crecimiento, mientras que Argentina representa apenas el 2% de su negocio global.

La salida de Exxon Mobil de Vaca Muerta se enmarca en una serie de desinversiones de empresas multinacionales en el mercado argentino, donde se han registrado operaciones de gran envergadura en los últimos meses. Además de la venta de activos petroleros, otras compañías han reorientado sus inversiones en el país. Un ejemplo es el Banco Galicia, que recientemente adquirió el negocio de HSBC en Argentina por US$ 550 millones. Esta tendencia de desprendimiento de activos extranjeros deja una puerta abierta para que empresas argentinas se fortalezcan en sectores estratégicos, asumiendo un papel protagónico en el desarrollo económico local.

La adquisición por parte de Pluspetrol es, sin duda, una apuesta firme en la capacidad de producción de Vaca Muerta. Este yacimiento, uno de los mayores de shale oil fuera de Estados Unidos, continúa atrayendo inversiones significativas, especialmente en un contexto en el que el país depende en gran medida de su industria energética para sostener su crecimiento. El interés de Qatar Energy en mantener su 30% de participación en el negocio refuerza la perspectiva de desarrollo a largo plazo en la región, donde la colaboración entre actores locales e internacionales se vuelve fundamental.

A nivel global, Exxon Mobil continúa expandiendo su influencia en regiones clave, como el yacimiento de Permian en Estados Unidos y el proyecto de Guyana, que ya produce alrededor de 640.000 barriles diarios, casi igualando la producción total de Argentina. Esto confirma el interés de la compañía en áreas de mayor retorno y con menores desafíos operativos, mientras que el avance de Pluspetrol en Vaca Muerta evidencia la confianza de los empresarios argentinos en el potencial energético del país y en su capacidad para atraer capital e impulsar la producción de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.