Pluspetrol adquiere los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta por US$ 1.700 millones

En una operación multimillonaria, Pluspetrol, empresa controlada por las familias Poli y Rey, ha adquirido los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta, en una transacción valorada en aproximadamente US$ 1.700 millones. Esta adquisición se perfila como una de las mayores en el sector petrolero argentino y destaca el fortalecimiento del capital local en uno de los yacimientos de shale oil más importantes del mundo. La transacción posiciona a Pluspetrol como un actor clave en Vaca Muerta, mientras que Qatar Energy conservará el 30% de participación en los activos adquiridos.

Image description

La decisión de venta, encabezada por el banco estadounidense Jefferies y el equipo de fusiones de Exxon Mobil, se produce en un contexto en el que la petrolera estadounidense ha comenzado a reorientar sus prioridades hacia otros mercados como Guyana y el yacimiento Permian en Estados Unidos. Además, la creciente confianza de las empresas argentinas en la economía local ha sido un factor determinante, lo que se evidencia también en la competencia por estos activos. Grupos de renombre como Techint, Vista y YPF intentaron sin éxito hacerse con estas áreas estratégicas.

El acuerdo involucra siete áreas en Vaca Muerta, destacándose Bajo del Choique, que cuenta con reservas comprobadas de shale oil, un recurso clave para el desarrollo energético de Argentina. La operación no solo implica el pago de US$ 1.700 millones sino también una inversión adicional significativa para optimizar estos activos, lo que refleja la ambición de Pluspetrol de consolidarse en el sector energético nacional.

Esta adquisición se suma a una tendencia de cambios significativos en el mercado argentino, en el que diversas multinacionales han optado por vender sus activos a empresas locales. En el caso de Exxon Mobil, la venta de sus activos en Vaca Muerta representa un reacomodo en su estrategia global, que apunta a mercados con mayor crecimiento, mientras que Argentina representa apenas el 2% de su negocio global.

La salida de Exxon Mobil de Vaca Muerta se enmarca en una serie de desinversiones de empresas multinacionales en el mercado argentino, donde se han registrado operaciones de gran envergadura en los últimos meses. Además de la venta de activos petroleros, otras compañías han reorientado sus inversiones en el país. Un ejemplo es el Banco Galicia, que recientemente adquirió el negocio de HSBC en Argentina por US$ 550 millones. Esta tendencia de desprendimiento de activos extranjeros deja una puerta abierta para que empresas argentinas se fortalezcan en sectores estratégicos, asumiendo un papel protagónico en el desarrollo económico local.

La adquisición por parte de Pluspetrol es, sin duda, una apuesta firme en la capacidad de producción de Vaca Muerta. Este yacimiento, uno de los mayores de shale oil fuera de Estados Unidos, continúa atrayendo inversiones significativas, especialmente en un contexto en el que el país depende en gran medida de su industria energética para sostener su crecimiento. El interés de Qatar Energy en mantener su 30% de participación en el negocio refuerza la perspectiva de desarrollo a largo plazo en la región, donde la colaboración entre actores locales e internacionales se vuelve fundamental.

A nivel global, Exxon Mobil continúa expandiendo su influencia en regiones clave, como el yacimiento de Permian en Estados Unidos y el proyecto de Guyana, que ya produce alrededor de 640.000 barriles diarios, casi igualando la producción total de Argentina. Esto confirma el interés de la compañía en áreas de mayor retorno y con menores desafíos operativos, mientras que el avance de Pluspetrol en Vaca Muerta evidencia la confianza de los empresarios argentinos en el potencial energético del país y en su capacidad para atraer capital e impulsar la producción de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.