Priorizan la actividad en Vaca Muerta a pesar de las restricciones en importaciones (debido a la crisis de divisas)

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, ha confirmado que a pesar de las dificultades económicas y la crisis de divisas que atraviesa Argentina, la actividad en el yacimiento de Vaca Muerta seguirá siendo priorizada. Royon aseguró que las restricciones a las importaciones no imposibilitan las operaciones en este sector estratégico para el país.

Image description

En una reciente reunión con representantes de distintas empresas y sindicatos, la funcionaria explicó la administración que se está llevando a cabo en cuanto a las importaciones necesarias para el funcionamiento de Vaca Muerta. Aunque Argentina ha perdido un cuarto de sus exportaciones debido a la sequía y a la situación económica, Royon enfatizó que la importancia estratégica de Vaca Muerta se mantiene intacta.


En respuesta a los reclamos previos de empresas en Vaca Muerta, quienes habían expresado preocupación por la falta de autorización de importaciones a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), Royon indicó que algunas de las restricciones se han aliviado. El gobierno nacional ha destrabado una serie de solicitudes de importación y piezas necesarias ya están en camino hacia el yacimiento.

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, afirmó que se ha aclarado que la situación no afectará los empleos en el sector, proporcionando un alivio a los trabajadores y sus familias. Royon también señaló que se están priorizando las importaciones más urgentes a través del canal verde de Vaca Muerta.

A pesar de la crisis de divisas y las dificultades económicas que enfrenta Argentina, la secretaria de Energía subrayó que el gobierno nacional está comprometido con el desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. La actividad en este yacimiento estratégico continuará siendo respaldada y priorizada para asegurar su funcionamiento y contribución al país.

La administración de importaciones y el enfoque en las necesidades críticas demuestran los esfuerzos para mantener la actividad en Vaca Muerta en medio de una situación económica desafiante. A medida que el país busca superar la peor crisis de divisas en décadas, la priorización de sectores clave como Vaca Muerta demuestra la determinación del gobierno para impulsar el desarrollo y la recuperación económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.