Prorrogan por 100 días concesiones de centrales hidroeléctricas del Comahue

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado una importante medida que afecta a tres centrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de la región patagónica. A través de la resolución 815/2023, publicada en el Boletín Oficial, se ha prorrogado por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados. Esta prórroga es una extensión del plazo original de 60 días corridos establecido en la resolución 574 del 10 de julio.

Image description

Además, la resolución establece que Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) continuará como veedor para las tres represas durante este período de prórroga. El objetivo principal de esta medida es preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, y se espera que las concesionarias sigan siendo responsables del Complejo Hidroeléctrico correspondiente y cumplan con todas sus obligaciones contractuales durante este tiempo.


Las empresas a las que se les vencen los contratos de concesión son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito) y Orazul Energy (Cerros Colorados). Estas concesiones, que originalmente tenían una duración de treinta años, están programadas para vencer durante el curso de 2023.

La decisión de prorrogar los contratos se basa en informes presentados por Enarsa y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que han recomendado un traspaso ordenado tanto de los activos como de las operaciones y el mantenimiento de las centrales hidroeléctricas.

La resolución también subraya que la Secretaría de Energía tiene la facultad de ampliar esta prórroga "hasta el plazo máximo fijado en los contratos", lo que sugiere que esta medida podría extenderse aún más en el futuro.
Es importante destacar que esta prórroga de los contratos de concesión se enmarca en un contexto más amplio de reformas en el sector eléctrico de Argentina, que se iniciaron en la década de 1990 con la sanción de la Ley N° 24.065. Estas reformas llevaron a la privatización de varias actividades relacionadas con la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, incluyendo las centrales hidroeléctricas en cuestión que ahora están sujetas a estas prórrogas.

La prórroga de 100 días en los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas del Comahue es una medida destinada a garantizar una transición ordenada en la operación y el mantenimiento de estas importantes instalaciones. La Secretaría de Energía de Argentina mantiene la posibilidad de extender aún más esta prórroga en el futuro, lo que indica que la situación continuará siendo objeto de seguimiento y análisis en el sector energético del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.