Punta Colorada: inician los trabajos de movimiento de suelo para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

La maquinaria pesada de la empresa Milicic ya se encuentra en Sierra Grande, provincia de Río Negro, dando inicio a los trabajos preliminares del proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF. Este desarrollo promete ser una transformación significativa para la región y un hito en la infraestructura energética del país.

Image description

El proyecto comenzó con el traslado de camiones volcadores, motoniveladoras y grúas hacia la zona. Estas máquinas son esenciales para las primeras tareas de movimiento de suelo, construcción de caminos y preparación del terreno. Desde Milicic destacaron: “Nos guía la orientación al cliente, el foco en resultados y la responsabilidad con el entorno”.

Vaca Muerta Sur tiene como objetivo principal convertirse en la vía exclusiva de exportación de crudo de Argentina, con una capacidad proyectada de 275.000 barriles diarios. Además, se desarrollará una terminal portuaria en Punta Colorada, que será clave para generar exportaciones por unos 15 mil millones de dólares anuales.

El proyecto no solo busca impulsar la industria petrolera, sino también fomentar el crecimiento económico de la región. La terminal portuaria será un motor estratégico para posicionar a Argentina en el mercado energético internacional.

El consorcio que lidera este desarrollo está encabezado por YPF y cuenta con la participación de grandes empresas como Vista, Pan American Energy, Pampa Energía y Pluspetrol. También se espera que Chevron y Shell se sumen como accionistas en los próximos meses.

Milicic, con más de 50 años de trayectoria en proyectos de infraestructura, tiene una base operativa estratégica en el Parque Industrial de Vaca Muerta. Allí coordina el avance de esta obra, junto con otros proyectos energéticos, como el oleoducto Puerto Rosales – La Plata.

El cronograma del oleoducto Vaca Muerta Sur es exigente, con operaciones comerciales previstas para comenzar en el segundo semestre de 2027. Las tareas iniciales en Sierra Grande y Punta Colorada marcan el comienzo de esta ambiciosa construcción.

Este desarrollo generará miles de empleos directos e indirectos en la región, abarcando sectores como la ingeniería, la construcción y la automatización. Además, promete fortalecer la industria nacional y consolidar a la Patagonia como un polo productivo clave.

En paralelo, se han destacado los altos estándares de seguridad y eficiencia que se aplicarán durante la construcción. Los trabajos mecánicos y civiles estarán acompañados por procesos de automatización que garantizarán el óptimo funcionamiento del oleoducto.

La infraestructura de este proyecto no solo impactará a la industria petrolera, sino que también beneficiará a otras actividades económicas de la región. Punta Colorada y Sierra Grande experimentarán una transformación significativa en los próximos años.

Aunque la mayoría de los residentes celebra las oportunidades laborales que traerá el proyecto, algunos han manifestado preocupaciones sobre el impacto ambiental. Las autoridades han garantizado que monitorearán de cerca el avance para cumplir con los estándares correspondientes.

El desarrollo de Vaca Muerta Sur se suma a otros grandes proyectos energéticos que posicionan a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional. Milicic, con más de 800 proyectos ejecutados, busca superar los desafíos técnicos y logísticos que plantea esta obra.

El avance de las tareas será crucial para consolidar la relevancia de la industria petrolera en el país. Se espera que en los próximos meses haya novedades significativas sobre el progreso del oleoducto y la terminal portuaria en Punta Colorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Pluspetrol se posiciona como un nuevo gigante energético: del Amazonas a Vaca Muerta

Pluspetrol, una de las compañías más discretas del sector energético argentino, está trazando un camino firme hacia los primeros puestos del ranking petrolero nacional. Con una ambiciosa inversión proyectada de 5.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, la empresa busca alcanzar una producción de 140.000 barriles de petróleo equivalente por día, quedando solo por detrás de YPF y Vista en el podio de los grandes jugadores del Oil & Gas local.