Qué se espera de Vaca Muerta para 2024: Petróleo, exportaciones y desarrollo sostenido

La actividad en Vaca Muerta, la destacada formación neuquina, se vislumbra con un enfoque claro hacia la ventana del petróleo y el aumento de las exportaciones para el próximo año. Las proyecciones de expertos indican que, de consolidarse este paradigma exportador, se anticipa un nuevo auge en Vaca Muerta, especialmente en el sector petrolero. Este impulso se basa en la capacidad de aprovechar la demanda global de crudo, los precios internacionales favorables y el continuo desarrollo de la infraestructura.

Image description

El cierre del año 2023 arroja datos talentosos, con un récord histórico de producción en la provincia de Neuquén. Hasta noviembre, se alcanzaron los 368.616 barriles de petróleo por día, representando un aumento interanual del 21,5%. Este incremento también influyó positivamente en la producción nacional, superando los 670.000 barriles diarios de crudo, donde el 55% provino de Vaca Muerta, impulsando el no convencional.

Nicolás Arceo, titular de la consultora economía & energía, destaca el logro de una expansión significativa de la producción de petróleo y el mantenimiento de la producción de gas natural, a pesar de un contexto macroeconómico adverso y la falta de una dirección clara en la política. energético. La producción de petróleo de esquisto experimentó un aumento del 242%, contribuyendo al incremento de las exportaciones de crudo, que se duplicaron, pasando de 65 kbbl/d en 2019 a 125 kbbl/d en 2023.

Este aumento en las exportaciones se refleja en las cifras, con Argentina exportando hidrocarburos por u$s3.788 millones en los primeros diez meses de 2023, un 166% más que en el mismo período de 2019. El crecimiento se atribuye principalmente al incremento en la exportación de crudo, representando el 83% del valor exportado.

Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, destaca el papel fundamental de Vaca Muerta en la economía y la energía del país. Asegura que estamos viendo solo el inicio de lo que podría ser un esquema netamente exportador, contribuyendo al desarrollo económico y generando empleo.

Sin embargo, la incertidumbre se cierra sobre el panorama futuro debido a la posibilidad de que el Gobierno renuncie a intervenir en las exportaciones de energéticos. La prioridad histórica de la venta de crudo a refinadores podría cambiar, planteando interrogantes sobre cómo se garantizará el abastecimiento del mercado interno.

Las perspectivas de aumento en las exportaciones de petróleo se basan en proyectos de infraestructura en marcha y proyectados. La reciente inauguración del Oleoducto Vaca Muerta Norte y el avance del proyecto Duplicar+ de Oleoductos del Valle prometen incrementar la capacidad de transporte de petróleo, permitiendo a Argentina consolidar su posición como exportador neto.

Vaca Muerta se proyecta como un actor clave en el escenario global del petróleo para 2024, con un enfoque decidido en las exportaciones y el desarrollo sostenido, respaldado por el continuo crecimiento de la producción y las inversiones en infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.