Techint-Sacde se adjudicará la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur

El consorcio conformado por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde se posiciona como el principal candidato para la construcción de los 437 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las obras de infraestructura más importantes para la exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico. La inversión total del proyecto supera los 2.500 millones de dólares e incluye la instalación de dos estaciones de bombeo en Río Negro.

Image description

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, anunció que los resultados oficiales de la licitación se darán a conocer la próxima semana. El proyecto, dividido en dos tramos, abarca desde Allen hasta Punta Colorada, en las costas rionegrinas, y se espera que la construcción comience en los primeros meses de 2025, con el objetivo de operar entre julio y septiembre de 2026.

A pesar de las expectativas de adjudicar cada tramo a oferentes distintos, la petrolera estatal optó por conceder ambos segmentos al consorcio Techint-Sacde, quien presentó la única oferta integral para todo el VMOS. Según fuentes cercanas al proceso, la decisión se tomó con base en criterios de competitividad económica.

En cuanto a las estaciones de bombeo, OPS, constructora neuquina, y AESA, subsidiaria de YPF, compiten por adjudicarse estas obras complementarias. Ambas empresas han presentado ofertas para las estaciones ubicadas en Allen y Chelforó, incluyendo una playa de tanques.

El oleoducto VMOS no solo contempla la infraestructura para el transporte de crudo, sino también una terminal onshore y dos monoboyas que facilitarán la conexión con buques VLCC para la exportación. Además, YPF ya adjudicó la provisión de los caños a Tenaris, subsidiaria de Techint, mediante un contrato de 180 millones de dólares, consolidando la participación del grupo en el proyecto.

El VMOS se enmarca en una nueva sociedad que incluye a YPF junto con Pan American Energy, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell y Chevron, quienes aportarán una inversión conjunta de más de 2.500 millones de dólares. Este acuerdo refleja el interés estratégico de las principales operadoras en potenciar las exportaciones desde Vaca Muerta.

A pesar de algunos retrasos, el primer tramo del oleoducto, entre Loma Campana y Allen, avanza con miras a completarse en enero de 2025. Este segmento es clave para conectar la infraestructura existente con el nuevo VMOS.

El proyecto también destaca por adherirse al Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores (RIGI), lo que lo convierte en el primero de la industria hidrocarburífera en calificar bajo este esquema de promoción de inversiones establecido por la Ley Bases.

La construcción del VMOS se presenta como un hito para la industria energética argentina, potenciando las capacidades de exportación y afianzando a Vaca Muerta como un pilar estratégico para el desarrollo económico del país.
 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.