Tecpetrol invertirá US$ 2000 millones para impulsar el shale oil en Vaca Muerta

Tecpetrol, la compañía del Grupo Techint, anunció durante el 23° Seminario ProPymes su ambicioso plan de inversión de 2000 millones de dólares para desarrollar proyectos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, destacando los bloques Puesto Parada y Los Toldos II Este. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para consolidar a Argentina como un actor global en el sector energético.

Image description

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, resaltó el papel clave que desempeñará la cadena de proveedores locales, siguiendo el modelo exitoso de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país. Durante el evento en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Markous señaló que la colaboración con pymes será esencial para replicar los resultados obtenidos en 2017.

"Fortín de Piedra marcó un antes y un después, no sólo por la producción, sino por la integración de más de 1000 pymes en la cadena de valor. Ahora queremos repetir ese esquema en el desarrollo de petróleo", afirmó.

El ejecutivo destacó los avances tecnológicos en el sector, que permitieron reducir el tiempo de perforación de pozos de 40 días a tan solo 16 días y aumentar la cantidad de fracturas diarias de cuatro a siete. Estos logros colocan a la industria argentina a niveles comparables con los estándares de Estados Unidos.

El plan para 2025 incluye alcanzar una producción de 100 mil barriles diarios de petróleo, partiendo de los 20 mil actuales. Los Toldos II Este, uno de los proyectos más prometedores, comenzará con una producción de 35 mil barriles diarios y tiene potencial para llegar a 75 mil, según detalló Markous.

El CEO también señaló que la inversión prevista en Los Toldos II Este ya se encuentra en marcha con la construcción de infraestructura clave, aunque aún está pendiente la aprobación final del Grupo Techint.
Markous subrayó la importancia del sector energético en la economía nacional, proyectando que en 2024 la balanza comercial energética será positiva en más de 5000 millones de dólares, gracias al incremento en la producción de gas y petróleo.

"Estamos en un punto de inflexión. Si se materializan estos proyectos, para 2030 podríamos tener exportaciones de energía cercanas a los 30 mil millones de dólares, con una balanza comercial positiva de 24 mil millones", afirmó.
El desarrollo de Vaca Muerta requiere una inversión anual estimada en 19 mil millones de dólares, según expusieron expertos durante el seminario. Este desafío demanda un esfuerzo conjunto entre las empresas del sector, el gobierno y las pymes proveedoras.

La presentación de Tecpetrol también puso en evidencia el potencial transformador de Vaca Muerta, tanto a nivel local como internacional, posicionando a Argentina como un referente en la producción de hidrocarburos no convencionales.

La apuesta de Tecpetrol no solo busca incrementar la producción de petróleo, sino también consolidar una cadena de valor sólida y sostenible que beneficie a toda la economía nacional. "Vaca Muerta es el motor de un futuro energético prometedor para el país", concluyó Markous.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.