Tecpetrol invertirá US$ 2000 millones para impulsar el shale oil en Vaca Muerta

Tecpetrol, la compañía del Grupo Techint, anunció durante el 23° Seminario ProPymes su ambicioso plan de inversión de 2000 millones de dólares para desarrollar proyectos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, destacando los bloques Puesto Parada y Los Toldos II Este. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para consolidar a Argentina como un actor global en el sector energético.

Image description

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, resaltó el papel clave que desempeñará la cadena de proveedores locales, siguiendo el modelo exitoso de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país. Durante el evento en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Markous señaló que la colaboración con pymes será esencial para replicar los resultados obtenidos en 2017.

"Fortín de Piedra marcó un antes y un después, no sólo por la producción, sino por la integración de más de 1000 pymes en la cadena de valor. Ahora queremos repetir ese esquema en el desarrollo de petróleo", afirmó.

El ejecutivo destacó los avances tecnológicos en el sector, que permitieron reducir el tiempo de perforación de pozos de 40 días a tan solo 16 días y aumentar la cantidad de fracturas diarias de cuatro a siete. Estos logros colocan a la industria argentina a niveles comparables con los estándares de Estados Unidos.

El plan para 2025 incluye alcanzar una producción de 100 mil barriles diarios de petróleo, partiendo de los 20 mil actuales. Los Toldos II Este, uno de los proyectos más prometedores, comenzará con una producción de 35 mil barriles diarios y tiene potencial para llegar a 75 mil, según detalló Markous.

El CEO también señaló que la inversión prevista en Los Toldos II Este ya se encuentra en marcha con la construcción de infraestructura clave, aunque aún está pendiente la aprobación final del Grupo Techint.
Markous subrayó la importancia del sector energético en la economía nacional, proyectando que en 2024 la balanza comercial energética será positiva en más de 5000 millones de dólares, gracias al incremento en la producción de gas y petróleo.

"Estamos en un punto de inflexión. Si se materializan estos proyectos, para 2030 podríamos tener exportaciones de energía cercanas a los 30 mil millones de dólares, con una balanza comercial positiva de 24 mil millones", afirmó.
El desarrollo de Vaca Muerta requiere una inversión anual estimada en 19 mil millones de dólares, según expusieron expertos durante el seminario. Este desafío demanda un esfuerzo conjunto entre las empresas del sector, el gobierno y las pymes proveedoras.

La presentación de Tecpetrol también puso en evidencia el potencial transformador de Vaca Muerta, tanto a nivel local como internacional, posicionando a Argentina como un referente en la producción de hidrocarburos no convencionales.

La apuesta de Tecpetrol no solo busca incrementar la producción de petróleo, sino también consolidar una cadena de valor sólida y sostenible que beneficie a toda la economía nacional. "Vaca Muerta es el motor de un futuro energético prometedor para el país", concluyó Markous.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.