Tecpetrol rompe récords de producción de Shale Gas en Vaca Muerta

La compañía energética Tecpetrol ha alcanzado un hito significativo en la producción de shale gas en Argentina, consolidándose como uno de los principales actores en la industria. El 24 de agosto, la empresa logró una producción récord de 24 millones de metros cúbicos por día (m3/día) en su yacimiento Fortín de Piedra, ubicado en la formación Vaca Muerta en Neuquén.

Image description

Este logro marca un hito en la historia del yacimiento y representa la producción más alta registrada en los bloques de Vaca Muerta en operación. Con esta hazaña, Tecpetrol se consolida como el mayor productor de shale gas en Argentina, contribuyendo con el 18% de la producción total de gas en el país durante la temporada invernal, que es crítica para el abastecimiento de energía.


Para alcanzar esta cumbre de producción, Tecpetrol ha invertido un total de 3.500 millones de dólares desde el inicio del desarrollo de Fortín de Piedra. Recientemente, la empresa expandió aún más la capacidad de procesamiento del yacimiento mediante la adición de una planta adicional a la Central Processing Facility (CPF), con una nueva capacidad de 3 millones de m3/día.

El compromiso de Tecpetrol con el Plan Gas.Ar ha sido sobresaliente, superando ampliamente los compromisos asumidos para el abastecimiento de la demanda interna, tanto en verano como en invierno. La compañía se adjudicó la mayor cantidad de volumen de gas en la licitación del Plan Gas V, desempeñando un papel fundamental en el llenado del GPNK a precios competitivos. Durante el último año, invirtieron más de 500 millones de dólares para cumplir con estos compromisos.

Además de satisfacer la demanda interna, Tecpetrol también contribuirá al mercado de exportación de gas en 2023, con un promedio de 1.1 millones de m3/día. Esto tiene un impacto significativo en la balanza comercial energética del país, que se espera que muestre una mejora sustancial en los próximos años.

En 2022, la balanza comercial de energía de Argentina tuvo un saldo negativo de 4.5 mil millones de dólares. Sin embargo, con las proyecciones de producción en Vaca Muerta, se espera un resultado positivo de +17 mil millones de dólares para 2030, lo que representa un aumento de +22 mil millones de dólares en un período de siete u ocho años.

El yacimiento de Fortín de Piedra se erige como un ejemplo de desarrollo rápido y exitoso en Vaca Muerta. Durante su construcción en un período de 18 meses, más de 1.000 pequeñas y medianas empresas proveedoras participaron en el proyecto, junto con 4.500 trabajadores en el pico de la obra. Además, se tendieron 275 kilómetros de ductos para transportar el gas.

Este logro resalta la importancia del gas no convencional en Vaca Muerta y ha llevado a la expansión de la capacidad de transporte, incluyendo el GPNK en su primera etapa y la reversión del sistema de transporte del norte.
Tecpetrol sigue demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la contribución a la seguridad energética de Argentina, estableciendo nuevos estándares en la industria del shale gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.