Tecpetrol rompe récords de producción de Shale Gas en Vaca Muerta

La compañía energética Tecpetrol ha alcanzado un hito significativo en la producción de shale gas en Argentina, consolidándose como uno de los principales actores en la industria. El 24 de agosto, la empresa logró una producción récord de 24 millones de metros cúbicos por día (m3/día) en su yacimiento Fortín de Piedra, ubicado en la formación Vaca Muerta en Neuquén.

Image description

Este logro marca un hito en la historia del yacimiento y representa la producción más alta registrada en los bloques de Vaca Muerta en operación. Con esta hazaña, Tecpetrol se consolida como el mayor productor de shale gas en Argentina, contribuyendo con el 18% de la producción total de gas en el país durante la temporada invernal, que es crítica para el abastecimiento de energía.


Para alcanzar esta cumbre de producción, Tecpetrol ha invertido un total de 3.500 millones de dólares desde el inicio del desarrollo de Fortín de Piedra. Recientemente, la empresa expandió aún más la capacidad de procesamiento del yacimiento mediante la adición de una planta adicional a la Central Processing Facility (CPF), con una nueva capacidad de 3 millones de m3/día.

El compromiso de Tecpetrol con el Plan Gas.Ar ha sido sobresaliente, superando ampliamente los compromisos asumidos para el abastecimiento de la demanda interna, tanto en verano como en invierno. La compañía se adjudicó la mayor cantidad de volumen de gas en la licitación del Plan Gas V, desempeñando un papel fundamental en el llenado del GPNK a precios competitivos. Durante el último año, invirtieron más de 500 millones de dólares para cumplir con estos compromisos.

Además de satisfacer la demanda interna, Tecpetrol también contribuirá al mercado de exportación de gas en 2023, con un promedio de 1.1 millones de m3/día. Esto tiene un impacto significativo en la balanza comercial energética del país, que se espera que muestre una mejora sustancial en los próximos años.

En 2022, la balanza comercial de energía de Argentina tuvo un saldo negativo de 4.5 mil millones de dólares. Sin embargo, con las proyecciones de producción en Vaca Muerta, se espera un resultado positivo de +17 mil millones de dólares para 2030, lo que representa un aumento de +22 mil millones de dólares en un período de siete u ocho años.

El yacimiento de Fortín de Piedra se erige como un ejemplo de desarrollo rápido y exitoso en Vaca Muerta. Durante su construcción en un período de 18 meses, más de 1.000 pequeñas y medianas empresas proveedoras participaron en el proyecto, junto con 4.500 trabajadores en el pico de la obra. Además, se tendieron 275 kilómetros de ductos para transportar el gas.

Este logro resalta la importancia del gas no convencional en Vaca Muerta y ha llevado a la expansión de la capacidad de transporte, incluyendo el GPNK en su primera etapa y la reversión del sistema de transporte del norte.
Tecpetrol sigue demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la contribución a la seguridad energética de Argentina, estableciendo nuevos estándares en la industria del shale gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Pampa Energía invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre y afianza su expansión regional

Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 y destacó una inversión de 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca un nuevo impulso en la estrategia de expansión de la compañía, consolidándose como uno de los principales referentes del sector energético en la región.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.