TGS urge acelerar las licitaciones del Gasoducto Perito Moreno

El CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS), Oscar Sardi, expresó la necesidad urgente de avanzar con las licitaciones para la ampliación del tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM) y las obras finales de la red de transporte de gas natural. “Estamos jugando contrarreloj”, advirtió durante su participación en el evento Energy Day.

Image description

En junio, TGS presentó al Gobierno nacional un ambicioso proyecto de infraestructura que contempla una inversión de 700 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El plan busca mejorar la capacidad del sistema de transporte de gas y garantizar un mayor suministro para el mercado local.

“El objetivo principal es aumentar la disponibilidad de gas natural en el mercado interno, reduciendo las importaciones. La iniciativa privada permitiría incorporar 14 millones de metros cúbicos por día”, señaló Sardi.

El proyecto también plantea beneficios económicos significativos. Según estimaciones, para 2026 podría generar un ahorro anual de 700 millones de dólares en la balanza comercial mediante la sustitución de importaciones de gas natural licuado (GNL) y gasoil.

“El ahorro proyectado es equivalente al costo de la obra, lo que subraya su eficiencia técnica y económica”, afirmó el ejecutivo. Además, aclaró que esta iniciativa no compite con la segunda etapa del gasoducto, sino que se complementa con ella para aliviar la carga financiera del Tesoro Nacional.

Sardi destacó la relevancia del concepto de Midstream en la estrategia de TGS. Desde 2018, la compañía impulsa este modelo, que separa la producción de gas de su transporte y procesamiento, permitiendo una mayor especialización y eficiencia en el sector.

“Convencimos a nuestros accionistas y desarrollamos un gasoducto con capacidad para transportar 60 millones de metros cúbicos diarios. Actualmente, estamos utilizando entre 25 y 26 millones, y con los nuevos módulos de acondicionamiento de gas esperamos alcanzar los 30 millones en breve”, comentó.

El proyecto de TGS también incluye la posibilidad de convertir la planta de Tratayén en una instalación de procesamiento avanzada. “Nuestro sueño es procesar 40 millones de metros cúbicos diarios en los próximos 3 o 4 años y complementar esto con exportaciones desde Bahía Blanca”, adelantó Sardi.

A corto plazo, el enfoque de la empresa está en evitar cuellos de botella en la infraestructura de transporte. “Queremos evitar problemas como los que tuvimos en el pasado, cuando la capacidad de producción en Vaca Muerta superaba a la capacidad de transporte disponible”, señaló.

El CEO también subrayó la importancia de trabajar en sintonía con los productores de gas. “Queremos anticiparnos a sus necesidades y acompañarlos en sus desarrollos”, indicó, haciendo un llamado a la celeridad en la implementación del proyecto.

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno se perfila como un elemento clave para potenciar la producción de gas en Vaca Muerta y reducir la dependencia de combustibles importados. Sin embargo, la ejecución oportuna será esencial para que estos beneficios se materialicen.

Sardi concluyó destacando que este proyecto no solo es una oportunidad para TGS, sino una necesidad estratégica para el país. “Cuanto antes se concrete la licitación, mejor será para todos los actores involucrados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.