TotalEnergies anuncia cambios clave en su dirección para Argentina y América

La compañía energética francesa TotalEnergies ha anunciado importantes cambios en su equipo directivo para Argentina y América, que entrarán en vigor a partir del 1° de septiembre. Estos cambios reflejan la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en la región y avanzar en proyectos clave.

Javier Rielo, quien actualmente se desempeña como director general de Total Austral y es el Senior Vicepresident y Country Chair de TotalEnergies para el Cono Sur, asumirá la posición de Senior Vicepresident de TotalEnergies Exploración y Producción para América. Este nombramiento significa que Rielo estará a cargo de todas las actividades de Exploración y Producción en América, desde Canadá hasta Argentina. Hasta ahora, esta región era dirigida desde Houston, pero Rielo operará desde Argentina, lo que marca un cambio trascendental para la compañía.


Desde TotalEnergies se destaca que esta designación implica importantes desafíos, pero también oportunidades para fortalecer la ambición de la empresa de producir energía de manera más sostenible y con menores emisiones. El enfoque estará en "producir más energía, menos emisiones, siempre más sostenible", en línea con la creciente demanda de una producción energética responsable por parte de la sociedad.

Javier Rielo es un ejecutivo con una larga trayectoria en TotalEnergies. Ingresó a la compañía en 1998 y ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en la empresa a lo largo de los años, incluyendo la dirección de Total Austral y responsabilidades en regiones internacionales como África del Este y Asia Pacífico.

Como parte de estos cambios, Catherine Remy asumirá el cargo de Directora General de Total Austral. Este nombramiento es significativo ya que marca un hecho sin precedentes al convertirla en la primera Directora General mujer en dirigir las operaciones de Total Austral en Argentina. Remy, formada en ingeniería en Francia y Estados Unidos, se unió a TotalEnergies en 2004 y ha desempeñado roles clave en áreas como economía, gestión financiera y proyectos de Exploración y Producción.

Catherine Remy liderará el Plan Fénix, un ambicioso proyecto offshore ubicado en la Cuenca Austral, a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Se espera que este proyecto produzca aproximadamente 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para Argentina a partir de 2025. Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), donde Total Austral es el operador principal junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur.

El Plan Fénix, que avanza según el cronograma previsto, representa una inversión de más de $ 700 millones y es el proyecto más importante en el ámbito energético del país. Una vez en funcionamiento, se espera que Fénix aporte significativamente a la producción de gas natural en Argentina, contribuyendo a las metas de energía sostenible del país.

Con estos cambios en su equipo directivo, TotalEnergies refuerza su compromiso con la diversidad de género en el sector energético y se posiciona para liderar la transición energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.