TotalEnergies anuncia cambios clave en su dirección para Argentina y América

La compañía energética francesa TotalEnergies ha anunciado importantes cambios en su equipo directivo para Argentina y América, que entrarán en vigor a partir del 1° de septiembre. Estos cambios reflejan la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en la región y avanzar en proyectos clave.

Image description

Javier Rielo, quien actualmente se desempeña como director general de Total Austral y es el Senior Vicepresident y Country Chair de TotalEnergies para el Cono Sur, asumirá la posición de Senior Vicepresident de TotalEnergies Exploración y Producción para América. Este nombramiento significa que Rielo estará a cargo de todas las actividades de Exploración y Producción en América, desde Canadá hasta Argentina. Hasta ahora, esta región era dirigida desde Houston, pero Rielo operará desde Argentina, lo que marca un cambio trascendental para la compañía.


Desde TotalEnergies se destaca que esta designación implica importantes desafíos, pero también oportunidades para fortalecer la ambición de la empresa de producir energía de manera más sostenible y con menores emisiones. El enfoque estará en "producir más energía, menos emisiones, siempre más sostenible", en línea con la creciente demanda de una producción energética responsable por parte de la sociedad.

Javier Rielo es un ejecutivo con una larga trayectoria en TotalEnergies. Ingresó a la compañía en 1998 y ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en la empresa a lo largo de los años, incluyendo la dirección de Total Austral y responsabilidades en regiones internacionales como África del Este y Asia Pacífico.

Como parte de estos cambios, Catherine Remy asumirá el cargo de Directora General de Total Austral. Este nombramiento es significativo ya que marca un hecho sin precedentes al convertirla en la primera Directora General mujer en dirigir las operaciones de Total Austral en Argentina. Remy, formada en ingeniería en Francia y Estados Unidos, se unió a TotalEnergies en 2004 y ha desempeñado roles clave en áreas como economía, gestión financiera y proyectos de Exploración y Producción.

Catherine Remy liderará el Plan Fénix, un ambicioso proyecto offshore ubicado en la Cuenca Austral, a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Se espera que este proyecto produzca aproximadamente 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para Argentina a partir de 2025. Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), donde Total Austral es el operador principal junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur.

El Plan Fénix, que avanza según el cronograma previsto, representa una inversión de más de $ 700 millones y es el proyecto más importante en el ámbito energético del país. Una vez en funcionamiento, se espera que Fénix aporte significativamente a la producción de gas natural en Argentina, contribuyendo a las metas de energía sostenible del país.

Con estos cambios en su equipo directivo, TotalEnergies refuerza su compromiso con la diversidad de género en el sector energético y se posiciona para liderar la transición energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.