TotalEnergies anuncia cambios clave en su dirección para Argentina y América

La compañía energética francesa TotalEnergies ha anunciado importantes cambios en su equipo directivo para Argentina y América, que entrarán en vigor a partir del 1° de septiembre. Estos cambios reflejan la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en la región y avanzar en proyectos clave.

Image description

Javier Rielo, quien actualmente se desempeña como director general de Total Austral y es el Senior Vicepresident y Country Chair de TotalEnergies para el Cono Sur, asumirá la posición de Senior Vicepresident de TotalEnergies Exploración y Producción para América. Este nombramiento significa que Rielo estará a cargo de todas las actividades de Exploración y Producción en América, desde Canadá hasta Argentina. Hasta ahora, esta región era dirigida desde Houston, pero Rielo operará desde Argentina, lo que marca un cambio trascendental para la compañía.


Desde TotalEnergies se destaca que esta designación implica importantes desafíos, pero también oportunidades para fortalecer la ambición de la empresa de producir energía de manera más sostenible y con menores emisiones. El enfoque estará en "producir más energía, menos emisiones, siempre más sostenible", en línea con la creciente demanda de una producción energética responsable por parte de la sociedad.

Javier Rielo es un ejecutivo con una larga trayectoria en TotalEnergies. Ingresó a la compañía en 1998 y ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en la empresa a lo largo de los años, incluyendo la dirección de Total Austral y responsabilidades en regiones internacionales como África del Este y Asia Pacífico.

Como parte de estos cambios, Catherine Remy asumirá el cargo de Directora General de Total Austral. Este nombramiento es significativo ya que marca un hecho sin precedentes al convertirla en la primera Directora General mujer en dirigir las operaciones de Total Austral en Argentina. Remy, formada en ingeniería en Francia y Estados Unidos, se unió a TotalEnergies en 2004 y ha desempeñado roles clave en áreas como economía, gestión financiera y proyectos de Exploración y Producción.

Catherine Remy liderará el Plan Fénix, un ambicioso proyecto offshore ubicado en la Cuenca Austral, a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Se espera que este proyecto produzca aproximadamente 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para Argentina a partir de 2025. Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), donde Total Austral es el operador principal junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur.

El Plan Fénix, que avanza según el cronograma previsto, representa una inversión de más de $ 700 millones y es el proyecto más importante en el ámbito energético del país. Una vez en funcionamiento, se espera que Fénix aporte significativamente a la producción de gas natural en Argentina, contribuyendo a las metas de energía sostenible del país.

Con estos cambios en su equipo directivo, TotalEnergies refuerza su compromiso con la diversidad de género en el sector energético y se posiciona para liderar la transición energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.