TotalEnergies anuncia cambios clave en su dirección para Argentina y América

La compañía energética francesa TotalEnergies ha anunciado importantes cambios en su equipo directivo para Argentina y América, que entrarán en vigor a partir del 1° de septiembre. Estos cambios reflejan la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en la región y avanzar en proyectos clave.

Image description

Javier Rielo, quien actualmente se desempeña como director general de Total Austral y es el Senior Vicepresident y Country Chair de TotalEnergies para el Cono Sur, asumirá la posición de Senior Vicepresident de TotalEnergies Exploración y Producción para América. Este nombramiento significa que Rielo estará a cargo de todas las actividades de Exploración y Producción en América, desde Canadá hasta Argentina. Hasta ahora, esta región era dirigida desde Houston, pero Rielo operará desde Argentina, lo que marca un cambio trascendental para la compañía.


Desde TotalEnergies se destaca que esta designación implica importantes desafíos, pero también oportunidades para fortalecer la ambición de la empresa de producir energía de manera más sostenible y con menores emisiones. El enfoque estará en "producir más energía, menos emisiones, siempre más sostenible", en línea con la creciente demanda de una producción energética responsable por parte de la sociedad.

Javier Rielo es un ejecutivo con una larga trayectoria en TotalEnergies. Ingresó a la compañía en 1998 y ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en la empresa a lo largo de los años, incluyendo la dirección de Total Austral y responsabilidades en regiones internacionales como África del Este y Asia Pacífico.

Como parte de estos cambios, Catherine Remy asumirá el cargo de Directora General de Total Austral. Este nombramiento es significativo ya que marca un hecho sin precedentes al convertirla en la primera Directora General mujer en dirigir las operaciones de Total Austral en Argentina. Remy, formada en ingeniería en Francia y Estados Unidos, se unió a TotalEnergies en 2004 y ha desempeñado roles clave en áreas como economía, gestión financiera y proyectos de Exploración y Producción.

Catherine Remy liderará el Plan Fénix, un ambicioso proyecto offshore ubicado en la Cuenca Austral, a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Se espera que este proyecto produzca aproximadamente 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para Argentina a partir de 2025. Fénix es parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), donde Total Austral es el operador principal junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur.

El Plan Fénix, que avanza según el cronograma previsto, representa una inversión de más de $ 700 millones y es el proyecto más importante en el ámbito energético del país. Una vez en funcionamiento, se espera que Fénix aporte significativamente a la producción de gas natural en Argentina, contribuyendo a las metas de energía sostenible del país.

Con estos cambios en su equipo directivo, TotalEnergies refuerza su compromiso con la diversidad de género en el sector energético y se posiciona para liderar la transición energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.