Vaca Muerta alcanza un nuevo récord en producción de petróleo

En un hito histórico para la industria petrolera argentina, la formación de Vaca Muerta ha logrado un nuevo récord de producción de petróleo en el mes de septiembre. Con 305,000 barriles diarios extraídos, este logro representa un impresionante aumento del 18.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Image description

El epicentro de esta hazaña se encuentra en la provincia de Neuquén, donde la producción de petróleo no convencional continúa en constante ascenso. La noticia fue anunciada por la Secretaría de Energía, bajo la dirección de Flavia Royón, quien atribuyó este éxito al progreso en la infraestructura de transporte y destacó el papel fundamental de la empresa YPF en este logro.


Los datos preliminares de septiembre confirman la tendencia al alza en la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, con un aumento del 2.7% en comparación con el mes anterior, agosto. Esto también consolida un crecimiento interanual del 18.1% en relación a septiembre del año anterior.

No obstante, el récord no se limita a Vaca Muerta, ya que septiembre también marcó un hito en la producción de petróleo a nivel nacional. El país alcanzó la impresionante cifra de 645,500 barriles diarios, el mayor dato registrado desde 2008. Esto representa un aumento del 2.3% en comparación con agosto y un impresionante 7% en comparación con septiembre del año pasado.

Royón, al respecto, afirmó: "Estos récords de producción son el resultado de haber mantenido una política energética consistente a nivel nacional y provincial, junto con la decisión de Sergio Massa de avanzar en la infraestructura de transporte en el sector".

El compromiso de los inversores en el país ha sido fundamental para estos incrementos en la producción, y YPF, la principal empresa petrolera argentina, ha desempeñado un papel significativo en este proceso. Además, en un contexto de balotaje y en respuesta a propuestas de privatización de YPF por parte de algunos candidatos, Royón destacó: "Entre las empresas que invierten está YPF, nuestra petrolera de bandera comprometida con el desarrollo de la Argentina".

En octubre, YPF tiene previsto iniciar la puesta en funcionamiento del Oleoducto Vaca Muerta Norte, lo que permitirá un incremento de hasta un 50% en la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el acceso su conexión con el Oleoducto Trasandino (Otasa). Asimismo, se ha dado inicio a la primera etapa de ampliación del Proyecto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), incrementando en 300,000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo.

En resumen, Vaca Muerta se encuentra en un momento de auge sin precedentes en la producción de petróleo, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento de la economía argentina. Este logro es el resultado de una política energética sólida y del compromiso de inversores y empresas, con YPF como actor clave en este éxito. Con la expansión de la infraestructura en curso, se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, consolidando la importancia de Vaca Muerta en el panorama energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.