Vaca Muerta proyecta récord de 24.000 fracturas en 2025

Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más prometedor de Argentina, sigue marcando hitos en la industria hidrocarburífera. Con un crecimiento sostenido en las etapas de fractura, se espera que en 2025 se realicen 24,008 operaciones, lo que representa un aumento del 37% en comparación con 2024. La Fundación Contactos Energéticos, bajo la dirección de Luciano Fucello, proyecta que en 2024 se alcancen las 17,524 fracturas, un incremento del 19% respecto al año anterior.

Image description

La capacidad de fracturación se distribuye entre diversas empresas de servicios. Halliburton lidera con cuatro sets de fractura, seguida por Schlumberger con tres. Este despliegue permite soportar el crecimiento de la actividad, que ya en octubre de 2024 superó el total de fracturas de todo el año 2023, con un promedio de 1,400 operaciones mensuales.

En cuanto a las operadoras, YPF mantiene el liderazgo con un estimado de 11,642 fracturas, equivalente al 48% de las operaciones en la región. Vista, Tecpetrol, Shell y Pan American Energy siguen en la lista, contribuyendo a posicionar a Vaca Muerta como uno de los motores de desarrollo energético en Argentina.

Este crecimiento de Vaca Muerta responde en gran medida a los avances en técnicas como el "dual frac", que ha optimizado las operaciones en los bloques de la Cuenca Neuquina. Esta metodología permite realizar fracturas simultáneas en varios puntos, incrementando la eficiencia y maximizando el rendimiento de los pozos. La aplicación de esta técnica también ayuda a reducir la dependencia de equipos adicionales, resolviendo uno de los grandes desafíos de la región ante la alta demanda de fracturación hidráulica.

La infraestructura técnica en Vaca Muerta también juega un papel fundamental en el crecimiento de las operaciones. Actualmente, doce sets de fractura están distribuidos entre empresas como Halliburton, Schlumberger, Calfrac, Tenaris y Weatherford, quienes aportan recursos esenciales para sostener la creciente actividad. Esta capacidad instalada permite que las operadoras cuenten con un soporte técnico adecuado para continuar aumentando las etapas de fractura, reafirmando la relevancia estratégica de cada proveedor en la región.

El impulso que está experimentando Vaca Muerta tiene un impacto significativo en el mercado laboral y la economía regional, generando miles de empleos y una demanda creciente de servicios e infraestructura en las áreas aledañas. Esto ha despertado el interés de inversores nacionales e internacionales que ven en Vaca Muerta una oportunidad para participar en el auge de los hidrocarburos no convencionales, cuya producción ha posicionado a Argentina como un actor destacado en el mercado energético global.

A medida que la industria continúa expandiéndose, se proyecta que los beneficios para la región también se profundicen, consolidando a Vaca Muerta como una pieza clave para el desarrollo energético y económico de Argentina. Esta expansión no solo contribuye a satisfacer la demanda interna de hidrocarburos, sino que también abre la posibilidad de exportar energía, impulsando una mayor integración en el mercado global y fortaleciendo la posición del país en el sector energético mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.