Vista Aumentó 18% sus Reservas Probadas en 2024

Vista Energy, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio, ha cerrado 2024 con un notable crecimiento en sus reservas y producción, consolidando su presencia en la cuenca de Vaca Muerta. La compañía informó que sus reservas probadas alcanzaron los 375.2 millones de barriles de petróleo equivalente (MMboe), lo que representa un incremento del 18% en comparación con el año anterior.

Image description

El crecimiento de las reservas estuvo impulsado por un impresionante índice de reemplazo del 323%, que se traduce en adiciones netas de 82.2 MMboe. Este dato indica no solo una sólida estrategia de exploración, sino también la capacidad de la empresa para gestionar y expandir su cartera de activos en un mercado competitivo.

Un aspecto relevante de este crecimiento es que el 65% de las reservas probadas aún no están desarrolladas, lo que señala un considerable potencial para futuras perforaciones y expansión operativa. De las reservas totales, 246 MMboe corresponden a campos que aún no han sido explotados, mientras que 129.2 MMboe ya están en producción.

En términos operativos, Vista registró un aumento significativo en su producción total durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando un promedio de 85,276 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d). Este resultado representa un crecimiento del 51% interanual y un aumento del 17% en comparación con el trimestre anterior.

En lo que respecta a la producción de crudo, la empresa reportó una producción de 73,491 barriles diarios, lo que significa un incremento del 52% interanual y del 16% trimestral. Este sólido desempeño refleja el éxito de la estrategia de perforación y la conexión de 25 nuevos pozos en el último trimestre, que representaron la mitad de todos los pozos perforados durante el año.

A lo largo de 2024, Vista sumó un total de 50 nuevos pozos, lo que se tradujo en un crecimiento interanual del 39% en la producción de petróleo, cerrando el año con un promedio de 60,418 barriles diarios. Este aumento en la producción subraya la capacidad de la compañía para aumentar su eficiencia operativa y mejorar su rendimiento en el campo.

Las perspectivas a largo plazo de Vista son alentadoras, con una vida útil de reservas estimada en 14.7 años. La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en Vaca Muerta, buscando un crecimiento continuo en su producción y un incremento en sus reservas.

Según los documentos presentados, estos resultados destacan la calidad de los activos de la empresa y su capacidad operativa para ofrecer valor a largo plazo a sus accionistas. La estrategia de Vista se basa en un reemplazo de reservas sólido y una expansión constante de su actividad perforadora.

De cara a 2025, la petrolera planea continuar invirtiendo en nuevos desarrollos, apalancando su potencial de reservas y su creciente eficiencia en producción. Este enfoque no solo posiciona a Vista como uno de los principales actores en el sector de shale en Argentina, sino que también resalta su compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de valor en el mercado energético.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.