Weretilneck destaca las ventajas de Río Negro como salida para el GNL

El Club del Petróleo, una de las reuniones más relevantes del sector hidrocarburífero, acogió una presentación significativa del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. En el evento, celebrado en el Hotel Libertador de Buenos Aires, Weretilneck destacó al Golfo San Matías como el sitio ideal para la planta de licuefacción y puerto de exportación de gas natural licuado (GNL), un proyecto conjunto de YPF y Petronas. Ante la presencia de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el gobernador resaltó la profundidad del golfo, lo que permite una operación logística más eficiente y económica en comparación con otros puertos como Bahía Blanca.

Image description

Weretilneck señaló que la capacidad del Golfo San Matías para manejar buques de mayor tamaño reduce significativamente los costos y tiempos de transporte, haciéndolo un punto estratégico para la exportación de recursos de Vaca Muerta. La provincia de Río Negro, al ser vecina de Neuquén, cabecera del desarrollo de Vaca Muerta, y poseer infraestructura clave como el sistema de Oldelval y el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, está bien posicionada para convertirse en un nodo crucial de exportación.

La reciente adhesión de Río Negro al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), parte de la Ley Bases promovida por Javier Milei, refuerza esta ventaja. Weretilneck afirmó que esta adhesión asegura un marco legal sólido y seguridad jurídica para los inversores, consolidando la posición de Río Negro como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Durante su intervención, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria provincial de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y otros destacados representantes del sector energético, incluyendo a Horacio Marín de YPF, Daniel De Nigris de ExxonMobil, Gabriela Aguilar de Excelerate, y el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez, ahora director de YPF. La presencia de estas figuras subraya la relevancia de la propuesta de Weretilneck y el interés del sector en las oportunidades que presenta Río Negro.

Concluyendo su presentación, Weretilneck reafirmó la voluntad de la provincia de posicionarse como un actor clave en el sector energético global, aprovechando al máximo las oportunidades de inversión que surjan y utilizando el Golfo San Matías como una plataforma para llevar los recursos patagónicos a los mercados internacionales de manera rápida y eficiente.

El gobernador subrayó que el Golfo San Matías no solo ofrece ventajas logísticas, sino también un entorno propicio para el desarrollo de infraestructura energética. La profundidad y características del golfo permiten el atraque de buques de gran calado, lo que optimiza las operaciones de carga y descarga de GNL. Este aspecto, según Weretilneck, posiciona a Río Negro como una alternativa más competitiva frente a otros puertos, facilitando un flujo más ágil de exportaciones y contribuyendo a la reducción de costos operativos para las empresas.

Además de destacar las ventajas físicas del Golfo San Matías, Weretilneck hizo hincapié en las políticas provinciales que apoyan la inversión y el desarrollo del sector energético. La adhesión al RIGI es una muestra del compromiso de Río Negro por crear un ambiente favorable para los inversores. Este régimen no solo ofrece incentivos fiscales, sino que también garantiza un marco regulatorio estable, lo cual es crucial para atraer y mantener inversiones a largo plazo. Weretilneck enfatizó que esta combinación de ventajas naturales y políticas sólidas convierte a Río Negro en un lugar atractivo para el desarrollo de proyectos energéticos de gran envergadura.

Finalmente, Weretilneck expresó su visión a largo plazo para la provincia, donde el desarrollo del sector energético juega un papel central en el crecimiento económico y la generación de empleo. La colaboración con grandes empresas como YPF y Petronas es fundamental para alcanzar estos objetivos. El gobernador reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado para impulsar proyectos que no solo beneficien a la provincia, sino que también posicionen a Argentina como un jugador importante en el mercado internacional de GNL. La presencia de líderes del sector en el evento del Club del Petróleo refleja el interés y la confianza en las propuestas presentadas por Weretilneck.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.