YPF establece nuevo récord en Vaca Muerta con pozo de 5.640 metros de profundidad

En un notable logro para la industria petrolera argentina, YPF ha alcanzado un hito sin precedentes con la perforación del pozo AdCh-1230(h) en el yacimiento Aguada del Chañar, ubicado en Vaca Muerta. Este pozo, con una impresionante profundidad de 5.640 metros, se erige como un testimonio del crecimiento y mejora continua de la compañía en el sector no convencional.

Image description

La perforación, realizada por el equipo Nabors F35, uno de los más modernos y eficientes en el mercado, se ensambla en menos de 12 días, marcando un nuevo estándar en términos de velocidad y eficiencia. Con una velocidad de perforación de 473 metros por día, este logro representa el octavo récord de velocidad de perforación alcanzado por YPF en el año en curso, evidenciando un aumento de casi el 30% desde el inicio del año.


Del total de la profundidad perforada, 2.518 metros corresponden a la rama horizontal, una característica clave para la explotación eficiente de los recursos en Vaca Muerta. Este yacimiento en particular, Aguada del Chañar, es reconocido como uno de los principales campos productores de petróleo en la cuenca neuquina.

Este éxito no es simplemente un hito numérico; es el resultado de la estrategia de YPF para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones en Vaca Muerta. Con una experiencia acumulada de los últimos diez años, las operaciones de YPF ahora promedian más de 3.000 metros de rama lateral, con pozos que alcanzan longitudes impresionantes de hasta 4.500 metros. Esto se traduce en un promedio de 50 etapas por pozo, con un récord de casi 70 fracturas.

La velocidad de perforación ha sido uno de los focos de mejora más destacados para YPF, pasando de 366 a 473 metros por día en el transcurso del año. Este avance, combinado con un aumento en la cantidad de etapas por día, demuestra la dedicación de la compañía para superar los desafíos técnicos y optimizar sus procesos.

La experiencia de YPF no solo se refleja en números impresionantes, sino también en la capacidad de geonavegación de pozos, una tarea crítica en entornos tan desafiantes como Vaca Muerta. La compañía ha demostrado su destreza al realizar geonavegación hasta los 3 kilómetros de profundidad y luego extenderse a los 4 kilómetros de rama horizontal con una notable certeza del 97% en las capas de mayor contenido orgánico y productividad.

En un contexto más amplio, este logro reafirma el papel de YPF como un actor clave en la industria petrolera argentina y destaca la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético del país. Con la designación de Horacio Marín como nuevo titular de YPF, se espera que la compañía continúe liderando el camino en la exploración y explotación de recursos no convencionales, consolidando su posición como un pilar fundamental en la búsqueda de la autosuficiencia energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.