YPF establece nuevo récord en Vaca Muerta con pozo de 5.640 metros de profundidad

En un notable logro para la industria petrolera argentina, YPF ha alcanzado un hito sin precedentes con la perforación del pozo AdCh-1230(h) en el yacimiento Aguada del Chañar, ubicado en Vaca Muerta. Este pozo, con una impresionante profundidad de 5.640 metros, se erige como un testimonio del crecimiento y mejora continua de la compañía en el sector no convencional.

Image description

La perforación, realizada por el equipo Nabors F35, uno de los más modernos y eficientes en el mercado, se ensambla en menos de 12 días, marcando un nuevo estándar en términos de velocidad y eficiencia. Con una velocidad de perforación de 473 metros por día, este logro representa el octavo récord de velocidad de perforación alcanzado por YPF en el año en curso, evidenciando un aumento de casi el 30% desde el inicio del año.


Del total de la profundidad perforada, 2.518 metros corresponden a la rama horizontal, una característica clave para la explotación eficiente de los recursos en Vaca Muerta. Este yacimiento en particular, Aguada del Chañar, es reconocido como uno de los principales campos productores de petróleo en la cuenca neuquina.

Este éxito no es simplemente un hito numérico; es el resultado de la estrategia de YPF para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones en Vaca Muerta. Con una experiencia acumulada de los últimos diez años, las operaciones de YPF ahora promedian más de 3.000 metros de rama lateral, con pozos que alcanzan longitudes impresionantes de hasta 4.500 metros. Esto se traduce en un promedio de 50 etapas por pozo, con un récord de casi 70 fracturas.

La velocidad de perforación ha sido uno de los focos de mejora más destacados para YPF, pasando de 366 a 473 metros por día en el transcurso del año. Este avance, combinado con un aumento en la cantidad de etapas por día, demuestra la dedicación de la compañía para superar los desafíos técnicos y optimizar sus procesos.

La experiencia de YPF no solo se refleja en números impresionantes, sino también en la capacidad de geonavegación de pozos, una tarea crítica en entornos tan desafiantes como Vaca Muerta. La compañía ha demostrado su destreza al realizar geonavegación hasta los 3 kilómetros de profundidad y luego extenderse a los 4 kilómetros de rama horizontal con una notable certeza del 97% en las capas de mayor contenido orgánico y productividad.

En un contexto más amplio, este logro reafirma el papel de YPF como un actor clave en la industria petrolera argentina y destaca la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético del país. Con la designación de Horacio Marín como nuevo titular de YPF, se espera que la compañía continúe liderando el camino en la exploración y explotación de recursos no convencionales, consolidando su posición como un pilar fundamental en la búsqueda de la autosuficiencia energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.