Aconcagua Energía incorpora equipo de perforación para operaciones en Vaca Muerta

El grupo energético argentino Aconcagua Energía (AE) ha anunciado la adquisición de un nuevo equipo de perforación, el A-302, como parte de un acuerdo con Impulsa Mendoza SA, una firma del gobierno provincial. Este equipo de última generación se espera que inicie sus operaciones en el tercer trimestre de este año, focalizando sus actividades en la Cuenca Cuyana.

Image description

La inversión inicial para poner a punto el equipo asciende a 3.1 millones de dólares. Según la información proporcionada por la compañía, el A-302 cumple con las condiciones necesarias para operar en Vaca Muerta, una de las principales áreas de extracción de hidrocarburos no convencionales en Argentina.

El presidente & CEO de Aconcagua Energía, Diego Trabucco, confirmó la noticia durante una reunión con la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y otras autoridades. Trabucco destacó que este acuerdo estratégico permitirá aumentar la actividad del grupo y generará nuevas oportunidades para el desarrollo local.

El equipo A-302, un perforador automático NOV de 1500 HP con Walking System, destaca por su capacidad para perforar varios pozos en una misma locación sin desmontarse, proporcionando eficiencia operacional y minimizando el impacto ambiental. Además, tiene la capacidad de perforar tanto pozos convencionales como no convencionales, incluyendo objetivos profundos y ramas horizontales en el no convencional, lo que lo hace apto para su uso en Vaca Muerta y otras formaciones rocosas similares.

La puesta en valor y administración del equipo será llevada a cabo por Aconcagua Energía Servicios, una empresa de servicios del grupo energético, en colaboración con la propietaria del equipo, Impulsa Mendoza Sostenible. Este acuerdo estratégico no solo fortalece la posición de Aconcagua Energía en la industria, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región.

Se estima que la operación del equipo A-302 requerirá la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados en Malargüe y la región durante las tareas de preparación y acondicionamiento. Una vez operativo, se prevé la contratación de aproximadamente 60 operarios de forma permanente.

Con este paso, Aconcagua Energía consolida sus planes de inversión y crecimiento continuo en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, posicionándose como uno de los grupos económicos y energéticos más dinámicos de Argentina y proporcionando oportunidades de desarrollo genuino en la región. La empresa ya está finalizando la perforación de un pozo exploratorio en la zona de Confluencia, Mendoza, y ha anunciado planes para estudiar los vientos en Río Negro en su afán de afianzarse en la generación eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.