AOG Patagonia 2024: un encuentro clave para la industria energética en Neuquén

Del 23 al 25 de octubre, la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 se llevará a cabo en el Espacio DUAM de Neuquén, reuniendo a los principales actores de la industria de los hidrocarburos. Esta edición promete una participación récord, lo que ha generado una gran demanda de alojamiento en la región. Según informan los operadores inmobiliarios y cadenas hoteleras, ya no hay disponibilidad de hospedaje en Neuquén, obligando a los asistentes a buscar alternativas en ciudades cercanas como Cipolletti, Plottier y Centenario.

Image description

El evento, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Messe Frankfurt Argentina, ofrecerá diversas actividades centradas en las tendencias del sector energético. Entre ellas, destaca el "Encuentro con los CEOs", donde los líderes de la industria compartirán su visión sobre las inversiones y los desafíos futuros. También se desarrollará la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), enfocada en temas como la ciberseguridad industrial y la robótica.

Además, la exposición contará con la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales (JOG), un espacio diseñado para que estudiantes y nuevos profesionales puedan conectar con expertos del sector. Este encuentro incluirá conferencias sobre transición energética, innovación tecnológica y desarrollo de carrera, posicionándose como una plataforma clave para la próxima generación de talentos.

La AOG Patagonia 2024 se presenta como una oportunidad única para quienes deseen conocer las últimas tendencias y oportunidades en la industria de los hidrocarburos, en un contexto marcado por la transición energética y la innovación.

La creciente expectativa en torno a la AOG Patagonia 2024 ha generado un impacto no solo en el sector energético, sino también en la economía local. La falta de alojamiento disponible en Neuquén y la necesidad de buscar hospedaje en ciudades aledañas reflejan la magnitud del evento. Además, se espera que el flujo de visitantes impulse la demanda de otros servicios, como la gastronomía y el transporte. A pesar de la saturación de vuelos, no se descarta la posibilidad de que se agreguen nuevas rutas o frecuencias para facilitar la llegada de asistentes.

Uno de los momentos más esperados de la exposición será la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), un espacio que promete abordar los avances más disruptivos del sector. En este contexto, la automatización de procesos y la biotecnología aplicada a la industria de los hidrocarburos serán algunos de los temas centrales. La industria energética está en plena transformación y este tipo de eventos permiten a las empresas mantenerse actualizadas frente a los desafíos que trae la digitalización.

La AOG Patagonia 2024 también se distingue por su enfoque en el capital humano, en especial con la realización de la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales. Este espacio está pensado para aquellos que comienzan su carrera en la industria energética, brindándoles la oportunidad de aprender de los expertos y de establecer contactos que serán clave para su desarrollo profesional. Las mesas redondas y conferencias no solo tratarán temas técnicos, sino también cuestiones como la equidad y la inclusión en el ámbito laboral, reflejando la importancia de construir una industria más diversa y representativa.

Por último, las Rondas de Negocios ofrecerán una plataforma ideal para conectar a proveedores con las principales empresas de petróleo y gas. Estos encuentros facilitarán el intercambio de propuestas y la concreción de acuerdos que tendrán un impacto directo en el desarrollo de proyectos en la región. En un contexto de transición energética, la AOG Patagonia 2024 servirá como un punto de encuentro estratégico para discutir las inversiones necesarias y las tecnologías emergentes que definirán el futuro de la industria.

Para quienes deseen formar parte de la AOG Patagonia 2024, la acreditación está abierta a través de la página oficial del evento. Es una oportunidad única para interactuar con los líderes del sector, explorar las innovaciones más recientes y participar en actividades que impulsarán el futuro de la industria energética. Los interesados pueden inscribirse ingresando en www.aogpatagonia.com.ar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.