Argpex apuesta a expandir su presencia en el sector Oil & Gas con nuevos materiales

Argpex participa en la Expo Argentina Oil and Gas Patagonia 2024 con el objetivo de reforzar sus contactos con empresas operadoras y de servicio, además de generar nuevas alianzas. Facundo Amir, gerente general, y Sergio Novello, ingeniero de aplicación y ventas hablaron con InfoEnergía ,y comentaron que la empresa lleva más de diez años trabajando con su producto estrella: cañerías de polietileno reticulado (PEX), fabricadas localmente en Mendoza desde 2019.

Image description

Aunque Argpex ha tenido éxito en el sector convencional, su ambición es ingresar con fuerza en el mercado no convencional, especialmente en el área de Vaca Muerta. La empresa ya cuenta con aplicaciones realizadas en la zona desde el año 2020 y tiene en sus planes establecer presencia comercial directa en Neuquén a partir del próximo año. Su propuesta está centrada en promover el uso de materiales plásticos innovadores, que ofrecen ventajas frente a los convencionales, como la resistencia a temperaturas extremas, hasta más de 100 grados, y su capacidad para soportar condiciones adversas de corrosión y radiación solar.

Se destaca por su fortaleza en sectores como la minería y busca aprovechar el crecimiento del sector energético en la región para expandirse. Su participación en este evento les permite presentar sus soluciones y romper el paradigma de los materiales tradicionales, apostando a que las empresas adopten nuevas tecnologías en sus operaciones.

Además de su enfoque en el sector energético, Argpex ha identificado oportunidades para expandir su presencia en el ámbito industrial. Aunque en Argentina este segmento aún está en desarrollo, la empresa madre, Golán, con sede en Israel, ya tiene una fuerte participación en mercados industriales internacionales. Este respaldo le permite a Argpex mirar con optimismo hacia una diversificación futura de sus operaciones, buscando consolidarse como un actor clave tanto en el oil & gas como en otros sectores.

En cuanto a las características técnicas de su producto, las cañerías de polietileno reticulado (PEX) que ofrecen están diseñadas para trabajar en bajas presiones, pero su resistencia mecánica y capacidad para soportar condiciones extremas de temperatura y corrosión las hacen ideales para aplicaciones en minería y otros entornos hostiles. Este tipo de material ha demostrado ser altamente eficaz en proyectos mineros a lo largo de la cordillera, tanto en Mendoza como en otras zonas clave para la explotación de recursos.

El interés de Argpex en establecer una base comercial en Neuquén responde a la creciente demanda de soluciones innovadoras en la región, donde el desarrollo de Vaca Muerta y el auge del sector energético plantean nuevos desafíos técnicos y comerciales. La empresa busca estar más cerca de sus clientes y adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado, contribuyendo con materiales de alta tecnología para mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones.

Durante su participación en la Expo Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, Argpex espera también participar en las rondas de negocios, donde esperan concretar nuevas oportunidades de colaboración. Esta exposición no solo les brinda la posibilidad de mostrar sus productos, sino también de abrir el diálogo con potenciales clientes que buscan soluciones más eficientes y sostenibles para sus proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.