Bayón de GeoPark proyecta crecimiento en Vaca Muerta (y anticipa nuevas inversiones)

La compañía GeoPark concretó su ingreso a Vaca Muerta con la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva a Pluspetrol, en una operación que marca un cambio de rumbo para la petrolera. El CEO Felipe Bayón, quien asumió en junio de 2025 tras una extensa trayectoria en Ecopetrol, aseguró que la formación neuquina será el motor de crecimiento de la empresa en los próximos años.

Image description

El desembarco en Neuquén ocurre en un momento en el que la producción de la compañía en Colombia muestra una tendencia declinante. Para Bayón, Vaca Muerta representa la posibilidad de recuperar la senda de crecimiento y consolidar a la empresa como un actor regional de peso en la industria de hidrocarburos.

Con presencia en Colombia, Ecuador y Brasil, la producción de GeoPark alcanzó en el primer semestre de 2025 los 28.233 barriles equivalentes de petróleo por día. La meta, con la incorporación de activos en Argentina, es elevar ese nivel hasta 45.000 barriles en la próxima década, con una fuerte apuesta en proyectos de desarrollo no convencional.

La llegada de la compañía a Vaca Muerta no fue inmediata. Antes de la asunción de Bayón, GeoPark había visto frustradas sus posibilidades de ingresar a la provincia. El propio ejecutivo relató que, tras asumir, viajó a Neuquén para reunirse con el gobernador Rolando Figueroa y plantearle la decisión de invertir y operar en la formación. “Pasemos la página, yo no miro el espejo retrovisor”, expresó en relación a las negociaciones previas.

El CEO valoró el esquema regulatorio argentino y el rol de las provincias en la administración de los recursos naturales. “Argentina está recobrando la autosuficiencia. Las provincias administran los subsuelos, algo que no pasa en casi ningún lugar del mundo y que es absolutamente positivo”, destacó.

La compañía informó que, pese a pagar US$ 500 más por acre que en una operación previamente negociada con Phoenix Resources, la compra actual resulta más conveniente. Esto se debe a que GeoPark se aseguró la operación y casi la totalidad de la participación en los bloques, compartida solo con la empresa provincial Gas y Petróleo de Neuquén (G&P).

El interés de la compañía también se enmarca en movimientos recientes del mercado. Pampa Energía, que había adquirido un 10% de las acciones circulantes de GeoPark, redujo su participación a cerca del 5%. Bayón explicó que se trató de una inversión financiera y que la venta respondió a la recompra de acciones propias para reforzar la caja.

En el plano financiero, la empresa cuenta con un programa de emisión de deuda autorizado en Argentina. La reciente operación en Neuquén fue cancelada con fondos transferidos desde Colombia hacia la filial argentina, y las inversiones proyectadas, estimadas entre US$ 500 millones y US$ 600 millones hasta 2028, se realizarán con flujo de caja y acceso a los mercados de capitales.

Bayón subrayó que el plan de inversiones en Argentina se sostendrá en el tiempo y que el objetivo es consolidar un crecimiento sostenido en la producción de petróleo. La estrategia busca generar certidumbre en los inversionistas y en el mercado financiero.

La acción de GeoPark, que cotiza en Wall Street con ADR desde 2014 y tiene Cedear en Argentina, se ubicó en US$ 6,72, su nivel más bajo desde 2017. El ejecutivo explicó que se trabaja en la comunicación de los planes de la empresa para dar confianza a los inversores y ratificó que “con el anuncio de esta semana recuperamos la senda de crecimiento, ese es el mensaje”.

El capital accionario de la compañía está distribuido entre un 49% en manos de inversionistas retail, entre ellos argentinos, y un 51% de institucionales y otros fondos de inversión. Este esquema, señaló Bayón, exige transparencia y cumplimiento de la estrategia definida.

El desembarco en Vaca Muerta coloca a GeoPark en el centro de la dinámica energética argentina, en un escenario en el que las operadoras internacionales buscan consolidar posiciones y aprovechar el potencial exportador de la formación neuquina.

Con esta operación, la empresa fundada por Jim Park apuesta a fortalecer su presencia regional y a utilizar a Vaca Muerta como plataforma de crecimiento. Bayón, con experiencia en el desarrollo de proyectos de gran escala en Colombia, considera que Argentina ofrece el entorno adecuado para alcanzar esas metas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Confini se mete en la toma de decisiones de YPF (y se posiciona en el mapa energético nacional)

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF con mandato hasta 2026, lo que permite a la provincia acceder a un lugar en la mesa de conducción de la principal compañía energética del país. La designación se concretó en un contexto en el que Río Negro busca consolidar su perfil exportador con proyectos estratégicos en la costa atlántica.

Refinería de La Plata fue distinguida como “Refinería del Año” (por LARTC)

La Refinería de La Plata de YPF fue reconocida como “Refinería del Año” por la Latin America Refining Technology Conference (LARTC), el principal evento de la industria de refinación en la región. La distinción fue otorgada por la World Refining Association y destacó la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país.

Bahía Blanca se afianza como nodo estratégico para el comercio exterior vinculado a Vaca Muerta

Bahía Blanca se consolida como uno de los principales polos logísticos de la Argentina, con un papel cada vez más relevante para la cadena de valor de Vaca Muerta. Así lo destacó la despachante de aduana y licenciada en comercio internacional Pamela Lorenzo, en diálogo con Infobae, al subrayar las ventajas que ofrece la región en comparación con Buenos Aires en materia de costos, tiempos y eficiencia aduanera.

Bayón de GeoPark proyecta crecimiento en Vaca Muerta (y anticipa nuevas inversiones)

La compañía GeoPark concretó su ingreso a Vaca Muerta con la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva a Pluspetrol, en una operación que marca un cambio de rumbo para la petrolera. El CEO Felipe Bayón, quien asumió en junio de 2025 tras una extensa trayectoria en Ecopetrol, aseguró que la formación neuquina será el motor de crecimiento de la empresa en los próximos años.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Fluxus invertirá hasta US$ 100 millones en un piloto de petróleo en Vaca Muerta

La petrolera brasileña Fluxus, perteneciente al grupo J&F, avanza con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta que contempla una inversión inicial de hasta US$ 100 millones. La compañía se convirtió este año en operadora en Neuquén tras concretar con la provincia la compra y transferencia de activos de Pluspetrol, lo que incluyó pozos maduros convencionales y oportunidades en el no convencional.