Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (y busca expandirse en el sector petrolero)

Un hito significativo fue alcanzado por Capex el pasado mes de febrero, al completar la perforación de cuatro pozos horizontales en Aguada del Cajón, su yacimiento en la prometedora formación de Vaca Muerta. Esta empresa, que cuenta con actividad tanto en las cuencas del Golfo San Jorge como en la Neuquina, anunció estos avances tanto en sus redes sociales, como en comunicaciones previas a sus accionistas a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Image description

Estos pozos, que alcanzaron una longitud promedio de rama lateral de 2700 metros, marcan un logro destacado para Capex, que hasta hace poco carecía de una fuerte experiencia en la explotación de recursos no convencionales. Este éxito se atribuye en parte al acuerdo de cooperación establecido con Trafigura, cuya contribución ha sido fundamental en este proceso.

Según los informes presentados ante la CNV, en julio de 2023 Capex suscribió un Farm Out con la sucursal argentina de Trafigura, con el fin de desarrollar Aguada del Cajón con miras a Vaca Muerta. En caso de éxito, ambas compañías planean expandir su colaboración en otros 12 pozos, con Trafigura aportando a la inversión y asegurándose derechos de producción por un período de 12 años.

Capex, que tiene activos en toda la región de la Patagonia, además de Aguada del Cajón, posee concesiones en Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre sus activos se encuentran áreas como Parva Negra Oeste en Neuquén, y concesiones en Río Negro que incluyen Loma Negra, La Yesera y Puesto Zúñiga. En Chubut, la compañía opera en Pampa del Castillo y Bella Vista Oeste.

Además, la empresa gestiona CAPSA, que administra el yacimiento Diadema en Chubut, uno de los pioneros en técnicas de recuperación terciaria. Capex también está involucrado en otros negocios, como Hychico y una planta de hidrógeno verde y azul en Diadema, así como en proyectos de energía eólica y solar.

En sus estados financieros, Capex anuncia su intención de expandirse aún más en el sector de oil & gas, evaluando posibles adquisiciones de activos hidrocarburíferos locales para aumentar sus niveles de producción y reservas, lo que sugiere un futuro prometedor para la compañía en el competitivo mercado energético.

Capex ha demostrado un compromiso sólido con la innovación y la expansión en el sector energético, buscando constantemente oportunidades para fortalecer su presencia en áreas clave de la industria. Su asociación estratégica con Trafigura no solo ha proporcionado un impulso invaluable en el desarrollo de Aguada del Cajón, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones que prometen generar resultados significativos tanto para la empresa como para la región en su conjunto.

Con una cartera diversificada de activos y una visión clara de su crecimiento futuro, Capex se posiciona como un actor destacado en el panorama energético argentino. Su enfoque en la exploración de Vaca Muerta, junto con su interés en la expansión y la adquisición de nuevos activos, refleja una estrategia empresarial dinámica y progresista que podría impulsar aún más el desarrollo económico y energético del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.