Catheda se reunió con el secretario de Trabajo de Nación (reforma laboral e impuesto a las ganancias, entre los temas principales)

En un extenso encuentro llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) se reunieron con el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, dependiente del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello.

Image description

El presidente de Catheda, Guillermo Pereyra, destacó la presencia de la totalidad de la organización en el encuentro, permitiendo a cada sindicato exponer su situación dentro del contexto nacional. Independientemente de las particularidades de cada representación, surgieron temas cruciales para la actividad, entre ellos la posible reintroducción del Impuesto a las Ganancias (IIGG) a la cuarta categoría.


"Planteamos que no pueden ser los trabajadores quienes financian los déficits provinciales, y dejamos muy claro que tomaremos todas las medidas necesarias y mantendremos el diálogo necesario para resistir a ese impuesto tan injusto", afirmó Pereyra.

Además, se abordó el tema de la "reforma laboral", con Pereyra argumentando que no es necesario impulsar reformas desde el Estado. Según él, son las organizaciones y las empresas las habilitadas para negociar los cambios en los Convenios Colectivos de Trabajo, cumpliendo así con la legislación nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen rango constitucional.

El dirigente neuquino sostuvo que los principales generadores de trabajo informal son diferentes estamentos del Estado, que promueven contratos precarios con monotributistas, quienes carecen de los aportes necesarios para sostener el sistema provisional y de salud. Pereyra enfatizó la necesidad de trabajar en la capacitación de los trabajadores para que puedan incorporarse al sistema de trabajo formal.

En un llamado a la acción, invitó a Yasín a recorrer la cuenca neuquina para presenciar de primera mano el sacrificio de los trabajadores del petróleo y gas, quienes generan ingresos mediante jornadas extenuantes, riesgos de vida y viajes de horas, solo para ver confiscados sus ingresos por parte del Estado a través del IIGG.

La reunión entre Catheda y el secretario de Trabajo, Omar Yasín, reflejó la preocupación compartida sobre la posible reimposición del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría. Guillermo Pereyra, presidente de Catheda, reiteró la firme postura de los trabajadores al destacar que no permitirán que la carga fiscal recaiga injustamente sobre ellos, comprometiéndose a tomar todas las medidas necesarias y mantener un diálogo constructivo para resistir este impuesto que consideran inequitativo.

Además, Pereyra abordó la cuestión de la "reforma laboral", argumentando que las reformas no deben ser impulsadas desde el Estado, sino que deben ser resultado de negociaciones entre las organizaciones y las empresas, en consonancia con los convenios internacionales de la OIT. El dirigente hizo hincapié en que la informalidad laboral se ve exacerbada por contratos precarios promovidos por diferentes instancias estatales, subrayando la necesidad de capacitación para facilitar la transición de los trabajadores al ámbito formal. En un gesto significativo, extendió una invitación a Yasín para que visite la cuenca neuquina, permitiéndole observar de cerca las duras condiciones laborales de los trabajadores del petróleo y gas, quienes, a pesar de enfrentar jornadas extenuantes y riesgos constantes, se ven afectados por la confiscación de sus ingresos a través del IIGG.

En este significativo encuentro, participaron líderes sindicales destacados como Jorge Taboada (Camioneros), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Manuel García (estaciones de servicio), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Oscar Mangone (gas), Fabián Hermoso (químicos), Juan Carlos Crespi (Supeh) y Julio Schiantarelli (Federación del Gas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.