Chevron destaca las reformas de Milei como clave para el crecimiento de Vaca Muerta

El presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, expresó su optimismo moderado sobre el futuro de Vaca Muerta, señalando que las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei pueden ser determinantes para fortalecer la inversión en la industria petrolera neuquina. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.

Image description

En una reciente conversación con inversores, Wirth resaltó las mejoras en las condiciones económicas de Argentina y el potencial de crecimiento del sector energético. Consideró que las reformas económicas de Milei representan un cambio positivo y destacó la necesidad de consolidar un entorno favorable para la inversión extranjera.

El CEO de Chevron calificó a Milei como un "reformador" con una "agenda seria" y señaló que la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario son factores clave para atraer capitales. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar en la eliminación de los controles de capital como parte del proceso de normalización de la economía.

A pesar del entusiasmo mostrado, Wirth también manifestó cierta cautela debido a antecedentes en los que señales de mejora terminaron desvaneciéndose con el tiempo. "Estaremos observando para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero", afirmó.

Chevron tiene una presencia significativa en Vaca Muerta a través de sus operaciones en Loma Campana, en asociación con YPF, y en El Trapial, ubicado en el norte de la provincia de Neuquén. Según Wirth, la geología de la zona presenta condiciones favorables, lo que otorga perspectivas alentadoras para la producción de petróleo no convencional.

El directivo indicó que, si bien la actividad en la región tuvo un ritmo moderado en años anteriores, actualmente se percibe una tendencia hacia la recuperación. "Hemos tenido un ritmo moderado de actividad, con más historia en el sur en Loma Campana, pero alentador en los últimos años en El Trapial en el norte", comentó.

Uno de los puntos clave para Chevron es el desarrollo de infraestructura que permita aumentar la capacidad exportadora de Vaca Muerta. En este contexto, Wirth reveló que la compañía está analizando la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un nuevo oleoducto que conectará Neuquén con una terminal de aguas profundas en la provincia de Río Negro.

La construcción de este oleoducto es vista como un paso estratégico para consolidar la capacidad exportadora de Argentina y facilitar la comercialización del crudo de Vaca Muerta en los mercados internacionales. La infraestructura de transporte y exportación es un elemento clave en la estrategia de expansión de Chevron en el país.

Si bien las expectativas sobre el sector energético argentino son positivas, Wirth insistió en la importancia de la estabilidad a largo plazo de las reformas económicas. "Vamos a seguir de cerca lo que sucede. Si las reformas se mantienen en el tiempo, eso será una señal muy importante para nosotros", afirmó.

El directivo también advirtió que la volatilidad económica de Argentina sigue siendo un factor a considerar en cualquier decisión de inversión. A pesar de los desafíos, reconoció que el país cuenta con recursos naturales de alto valor y con una intención clara de mejorar su infraestructura energética.

La combinación de reformas económicas, condiciones geológicas favorables y el desarrollo de infraestructura clave abre nuevas oportunidades para la industria petrolera en Argentina. Chevron, con su sólida presencia en Vaca Muerta, continúa evaluando las condiciones del mercado y el impacto de las políticas gubernamentales en su estrategia de inversión.

Con un panorama en evolución, la atención de las empresas del sector estará centrada en la consolidación de los cambios implementados por Milei y en la capacidad del país para sostener un marco de estabilidad económica que favorezca el crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.