Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Image description

La confirmación fue realizada por Marcos Bulgheroni, CEO del Grupo Pan American Energy, durante un acto junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. La empresa, controlada en parte por la familia Bulgheroni, reveló que reconvirtió el bloque Cerro Dragón en una concesión no convencional tras identificar la presencia de shale gas, una forma de gas natural atrapada en formaciones de esquisto.

Según detalló la compañía, esta reconversión fue posible gracias a una combinación de estudios geológicos, interpretación de sísmica 3D y la perforación de un pozo que validó la existencia de gas húmedo. El hallazgo se produjo en la formación D-129, en intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor y a profundidades menores a los 3500 metros.

El pozo perforado no solo confirmó el tipo de hidrocarburo, sino que además reveló un nivel de sobrepresión favorable, un factor clave que potencia la productividad de los yacimientos no convencionales. Esta característica coloca a la zona como una candidata viable para el desarrollo a gran escala mediante técnicas modernas como la fractura hidráulica.

A partir de este descubrimiento, Pan American Energy solicitó formalmente a la provincia la reconversión del área a una concesión de explotación no convencional bajo el marco legal vigente. La provincia de Chubut aprobó la solicitud mediante un decreto que extiende la concesión por un plazo de 35 años.

En el corto plazo, la compañía se comprometió a desarrollar un plan piloto que incluye la perforación de cinco pozos con ramas laterales de hasta 3000 metros y múltiples etapas de fractura hidráulica. El primero de estos pozos ya fue perforado con resultados exitosos, demostrando la viabilidad técnica del proyecto.

A su vez, la empresa informó que implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes, lo que contribuirá a aumentar la eficiencia y prolongar la vida útil de los yacimientos. En total, se estima una inversión inicial de 250 millones de dólares para esta primera etapa de exploración y desarrollo.

Durante el acto de anuncio, Bulgheroni destacó la historia de inversión sostenida de PAE en la provincia: “Desde hace 70 años trabajamos en el Golfo San Jorge. Hoy somos los primeros en explorar esta cuenca con objetivo shale y estamos confiados en su potencial. Este paso abre un nuevo horizonte de inversión”.

El gobernador Ignacio Torres celebró el hallazgo como un hito histórico y aseguró que la reconversión del área representa una oportunidad para dinamizar la economía provincial. “Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen más productividad. Este proyecto es una señal clara para atraer nuevas inversiones”, afirmó.

En términos económicos, la provincia de Chubut percibirá unos 90 millones de dólares durante los próximos cinco años por concepto de reconversión de concesión, a lo que se sumarán regalías provenientes de la nueva producción y la actividad económica generada en torno al proyecto.

Además de los beneficios productivos, Pan American Energy pondrá en marcha programas de formación profesional, becas para carreras estratégicas como ingeniería en petróleo y geología, apoyo a pymes locales y contratación preferente de proveedores de la región.

El bloque Cerro Dragón, operado por PAE, es el yacimiento petrolero más importante de Chubut y uno de los más relevantes del país. Su evolución hacia la producción no convencional podría consolidar a la provincia como un nuevo polo energético a nivel nacional.

Este anuncio fortalece la posición de Chubut en el mapa energético argentino y genera expectativas sobre el futuro del shale en otras cuencas más allá de Vaca Muerta. La ejecución exitosa del plan piloto será clave para confirmar la magnitud del hallazgo y proyectar un desarrollo a gran escala.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.