Cóndor Wireline realizó su primera operación de prefrac para Vista en Vaca Muerta

La empresa Cóndor Wireline alcanzó un nuevo hito en su trayectoria al concretar la primera operación de prefrac para Vista Energy en la formación Vaca Muerta. El logro se produjo durante el mes de agosto y fue comunicado oficialmente por la firma local.

Image description

Según indicaron desde la compañía, el desafío fue encarado con compromiso, planificación y el profesionalismo que caracteriza al equipo de trabajo. El resultado se inscribe dentro de la estrategia de la pyme neuquina de consolidar su presencia en el sector de servicios petroleros.

El procedimiento de prefrac es clave en la preparación de los pozos no convencionales. Se trata de una etapa previa a la fractura hidráulica que permite acondicionar las formaciones geológicas para maximizar la eficiencia en la extracción de hidrocarburos.

La operación se desarrolló en la cuenca Neuquina, donde se concentra la mayor parte de la actividad de Vaca Muerta. Allí, Vista Energy tiene en marcha un plan de desarrollo con inversiones millonarias y una proyección de crecimiento sostenido en la producción.

Desde Cóndor Wireline destacaron que el trabajo se realizó bajo los más altos estándares técnicos y operativos de la industria. “Demostramos que, siendo una pyme local, podemos estar a la altura de los más altos niveles de exigencia”, expresaron a través de un comunicado.

La empresa agradeció a Vista Energy por la confianza depositada en su equipo. El vínculo entre ambas compañías se fortalece en un contexto donde las operadoras buscan proveedores regionales con capacidad técnica y conocimiento del territorio.

El reconocimiento también alcanzó a cada una de las personas que integran Cóndor Wireline. Según se informó, la entrega y compromiso de los trabajadores constituyen la base de cada logro alcanzado en la historia de la firma.

El hito cobra relevancia en un momento de fuerte expansión de la actividad en Vaca Muerta. La formación no convencional se consolidó como uno de los principales motores de la economía nacional, con récords de producción de petróleo y gas durante 2025.

La participación de pymes locales en este desarrollo es considerada estratégica por las autoridades provinciales. Empresas como Cóndor Wireline no solo generan empleo de calidad, sino que también promueven el crecimiento de la cadena de valor en la región.

El avance de la compañía neuquina se enmarca en la tendencia de mayor protagonismo de los proveedores locales. La aprobación de marcos normativos que priorizan la contratación de mano de obra y servicios de la provincia refuerza esta dinámica.

La experiencia en operaciones complejas le permite a la empresa posicionarse para nuevos proyectos dentro de la cuenca. A su vez, el desempeño en el prefrac constituye una referencia para ampliar su cartera de clientes.

El desafío técnico superado por Cóndor Wireline ratifica el potencial de las pymes regionales en un sector altamente competitivo. La empresa insistió en que seguirá apostando a la innovación y al fortalecimiento de sus equipos humanos y técnicos.

“Desde la cuenca Neuquina seguimos haciendo historia”, subrayaron desde la compañía al dar a conocer el resultado de la operación. El mensaje sintetiza la visión de una firma local que, paso a paso, se integra al desarrollo de Vaca Muerta con proyección de largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.