Desafíos logísticos en Vaca Muerta: estrategias para una operación eficiente

Vaca Muerta, una vasta formación geológica en Argentina que alberga una impresionante riqueza de shale oil y shale gas, se encuentra en el epicentro de una revolución en la industria de hidrocarburos no convencionales. Con una extensión de 30 mil km², la formación se ha convertido en uno de los yacimientos con mayor potencial de desarrollo en el mundo, siendo el segundo mayor recurso no convencional de gas, según datos de la Energy Information Administration (EIA), solo superado por China.

Image description

A pesar de su potencial, la explotación de Vaca Muerta presenta desafíos logísticos sin precedentes. La técnica de extracción a través del fracking, que implica millas de perforaciones y pozos horizontales, requiere una sincronización logística masiva para transportar arena, agua, químicos y otros equipos a millas de ubicaciones en este vasto desierto.


Tomás Bisceglia, gerente Comercial Regional de Avancargo, destaca la complejidad logística de limpiar, perforar y acondicionar áreas extensas para la extracción de petróleo de esquisto.

La ubicación de los yacimientos en Vaca Muerta añade otra capa de desafío logístico, ya que estos se desplazan geográficamente con rapidez, exigiendo una logística ágil y flexible, donde los camiones juegan un papel crucial.

La Cámara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (Capeac) estima que para la explotación de cada pozo se requieren aproximadamente 250 camiones, solo para transportar los insumos necesarios para el fracking.

Sin embargo, la dificultad para renovar la flota de camiones debido a restricciones macroeconómicas ha llevado a un envejecimiento acelerado de la flota ya una reducción en la cantidad de unidades disponibles en el mercado.

Frente a estos desafíos, la optimización de la logística en Vaca Muerta se vuelve crucial. Plataformas como Avancargo desempeñan un papel fundamental al descubrir y organizar la flota, normalizándola para operar con eficiencia. Diego Bertezzolo, CEO de Avancargo, destaca la importancia de la tarea de optimización, señalando la asimetría de información en el país y cómo su plataforma puede conectar a las empresas con transportistas de manera eficiente.

El sector de Oil & Gas, con sus altos estándares de fiscalización, ha llevado a la subutilización de la amplia oferta de pymes transportistas. Avancargo, por ejemplo, ha armado flotas significativas para operadoras de petróleo, superando no solo el desafío de armarlas, sino también el de sostenerlas a pesar de los complejos procesos administrativos.

La actividad productiva en Vaca Muerta continúa creciendo, alcanzando nuevos récords en la fracturación. Avancargo, con más de 20.000 transportistas y más de 1.500 dadores de carga en su plataforma, se presenta como un socio integral para la industria, contribuyendo a la movilización eficiente de recursos y equipos en este importante yacimiento geológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.