El gobierno argentino propone un bono en dólares para saldar la deuda con las generadoras

El Ministerio de Economía de la Nación ha dado un paso significativo en su estrategia para resolver la deuda acumulada con las generadoras de electricidad y petroleras. La emisión de la Resolución 58/24, con su respectiva modificatoria Res 66/24, busca abordar las transacciones impagas de diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, que ascienden a una cifra considerable de alrededor de $ 1.074.258.000.000, aproximadamente US$ 1250 millones.

Image description

El plan propuesto implica la emisión de bonos en dólares denominados AE38, conocidos como Step-UP 2038. Estos bonos, con un plazo de vencimiento de 14 años y una tasa fija anual del 4,25%, se cotizan al 50% de paridad. Las generadoras y petroleras tendrán un lapso de cinco días hábiles para aceptar o rechazar estas condiciones, lo que conlleva una quita cercana al 50% del capital pendiente.

La resolución, firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, establece un régimen "excepcional, transitorio y único" para abordar las deudas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los meses mencionados.

Este enfoque busca restablecer la cadena de pago y garantizar el suministro del servicio público de electricidad.
Es importante destacar que, en caso de existir discrepancias sobre los montos adeudados, se podrán recurrir a los procedimientos de solución de controversias contemplados en las normativas regulatorias y/o contractuales aplicables. Las liquidaciones se llevarán a cabo en un plazo de diez días hábiles mediante la entrega de los títulos públicos AE38, cuyos montos nominales se calcularán al tipo de cambio de referencia al momento de la aceptación formal por parte de los agentes generadores del MEM.

Además, la resolución habilita la apertura de un nuevo plan de pagos en 48 cuotas para las distribuidoras eléctricas, con respecto a los pagos pendientes a CAMMESA de febrero y marzo de 2024. Por otro lado, la deuda correspondiente a abril deberá ser saldada en su totalidad en un plazo máximo de 30 días corridos.

Esta iniciativa gubernamental busca brindar una solución concreta y urgente para abordar la deuda acumulada con las generadoras de electricidad y petroleras, con el objetivo de garantizar la estabilidad en el suministro de energía y restablecer la confianza en el sector energético argentino.

La propuesta del Gobierno argentino de emitir bonos en dólares para saldar la deuda con generadoras y petroleras refleja un esfuerzo por enfrentar los desafíos financieros que enfrenta el país en el sector energético. Esta medida, que implica una quita sustancial del capital pendiente, busca no solo aliviar la presión financiera sobre las empresas involucradas, sino también garantizar la continuidad y estabilidad en el suministro de energía eléctrica y combustibles. La rapidez con la que se espera que las empresas acepten o rechacen estas condiciones pone de manifiesto la urgencia y la importancia de abordar esta situación, que tiene implicaciones significativas tanto para el funcionamiento del mercado energético como para la economía en general.

Además, la apertura de un nuevo plan de pagos en cuotas para las distribuidoras eléctricas demuestra un enfoque proactivo por parte del Gobierno para mitigar los efectos financieros adversos que podrían surgir de esta situación.

Al proporcionar un marco claro y estructurado para la cancelación de las deudas pendientes, se busca no solo asegurar la viabilidad financiera de las empresas del sector, sino también mantener la estabilidad en el suministro de energía para los consumidores finales. Este conjunto de medidas refleja un compromiso por parte de las autoridades argentinas para abordar los desafíos económicos y financieros de manera efectiva y oportuna en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.