El oleoducto Vaca Muerta Sur: el primer proyecto RIGI de energía en Argentina

El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró muy optimista en relación al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que promete resolver los problemas de transporte de petróleo desde los pozos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta una terminal de exportación marítima en Punta Colorada, Río Negro. Este ambicioso proyecto, que será el primero en Argentina bajo la modalidad RIGI (Red Integrada de Gas e Infraestructura), demandará una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares.

Image description

Marín destacó la importancia del oleoducto para superar el actual cuello de botella en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta, lo que permitirá que el país avance hacia su objetivo de convertirse en un exportador de energía por un valor de 30.000 millones de dólares anuales. En este contexto, YPF está en conversaciones con la empresa texana Energy Transfer, una de las principales compañías de midstream en Estados Unidos, con el fin de sumar a la empresa al proyecto.

Aunque los detalles específicos aún no han sido confirmados, se espera que Energy Transfer participe en el esquema de capital accionario del oleoducto Vaca Muerta Sur, en conjunto con otros productores de hidrocarburos que operan en Vaca Muerta, como Vista, Chevron, TecPetrol, PAE, Shell, ExxonMobil y Pluspetrol. Energy Transfer, que opera en 44 estados de Norteamérica y exporta a 80 países, podría aportar su experiencia en el transporte de hidrocarburos y su infraestructura, que incluye una terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Luisiana.

Con esta colaboración internacional y el impulso de YPF, el oleoducto Vaca Muerta Sur podría convertirse en un pilar clave para el desarrollo energético de Argentina, consolidando al país como un jugador relevante en el mercado energético global.

El oleoducto Vaca Muerta Sur no solo representa un avance técnico, sino también una oportunidad estratégica para Argentina en el contexto energético global. La ubicación de la terminal en Punta Colorada permitirá acceder a mercados internacionales más allá de los destinos tradicionales, lo que podría incrementar significativamente los ingresos por exportación de crudo. Además, la construcción del oleoducto está alineada con la visión de largo plazo de YPF, que busca posicionar al país como un líder en la producción y exportación de energía en la región.

La participación de Energy Transfer, que posee una vasta experiencia en el transporte de hidrocarburos en las principales cuencas de Estados Unidos, como Permian y Bakken, ofrece una garantía de eficiencia y confiabilidad para el proyecto. Su involucramiento no solo aportaría capital, sino también tecnología y conocimientos avanzados que podrían ser cruciales para optimizar la operación del oleoducto y garantizar su éxito. La posible creación de una nueva empresa de transporte de crudo, en alianza con otros grandes actores de la industria, refuerza la idea de una colaboración estratégica que beneficiará a todas las partes involucradas.

Por otro lado, el contexto económico global, marcado por una creciente demanda de energía, brinda una ventana de oportunidad para que Argentina se inserte de manera más competitiva en el mercado internacional. Marín subrayó que la situación económica actual del país, combinada con la disposición de financiamiento externo, genera un ambiente propicio para la concreción de proyectos de gran envergadura como este. El oleoducto Vaca Muerta Sur, por lo tanto, no solo resolverá problemas internos de transporte de petróleo, sino que también potenciará la capacidad exportadora de Argentina, fortaleciendo su economía y consolidando su rol como proveedor energético a nivel mundial.       

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.