El sector energético lidera el relanzamiento de relaciones económicas entre Italia y Argentina

La energía se erige como el motor principal en el renacimiento de las relaciones económicas entre Italia y Argentina, según lo anunciado por el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Buenos Aires, Giorgio Alliata di Montereale, en una entrevista exclusiva con ANSA. Este impulso encuentra su punto álgido en la planificación de un foro bilateral a realizarse en Italia en el próximo mes de junio.

Image description

La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a Roma, acompañado por una destacada delegación empresarial, ha sido vista con gran optimismo por Alliata, quien destacó la receptividad italiana hacia una mayor integración y oportunidades de negocios con Argentina.

En el contexto europeo, la necesidad de energía es acuciante, y Argentina se presenta como un actor clave, al poseer las segundas mayores reservas de gas de esquisto y el 21% de las reservas estimadas de litio a nivel mundial. Estos recursos, según observa Alliata, despiertan un considerable interés para la inversión extranjera y se vuelven estratégicos para garantizar un acceso seguro a precios razonables.

El foro programado para junio en Italia servirá como plataforma para presentar las oportunidades que ofrece Argentina en el sector energético, seguido de una misión empresarial italiana en territorio argentino en octubre, consolidando así un compromiso concreto en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Más allá del sector energético, la agroindustria, la automoción y la tecnología continúan siendo áreas prioritarias y estratégicas en la agenda bilateral. Alliata destaca la complementariedad entre ambos sistemas productivos y enfatiza el papel que Italia puede desempeñar en fortalecer, actualizar e internacionalizar el sistema argentino, mediante la inserción en todas las etapas de las cadenas productivas con su maquinaria, conocimientos técnicos y tecnología.

La misión también contempló encuentros con representantes de instituciones financieras italianas como Sace, Simest y Cassa Depositi e Prestiti, donde se subrayó la importancia de contar con financiamiento público italiano para no perder oportunidades significativas.

El impulso en el sector energético marca un hito en la revitalización de las relaciones entre Italia y Argentina, con perspectivas prometedoras en otros sectores clave y un compromiso sólido hacia la cooperación económica bilateral.

Este renovado enfoque en el sector energético no solo promete fortalecer los lazos económicos entre Italia y Argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración en áreas como la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. Con la creciente demanda global de fuentes de energía limpia y renovable, la experiencia y los recursos naturales de Argentina podrían desempeñar un papel fundamental en la agenda internacional de sostenibilidad, ofreciendo a Italia una asociación estratégica para abordar los desafíos energéticos del siglo XXI.

Además, la diversificación de los sectores de cooperación bilateral hacia la agroindustria, la automoción y la tecnología resalta la amplitud y la profundidad de las relaciones entre ambos países. Esta amplia gama de colaboraciones no solo fomenta el intercambio comercial, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología, sentando las bases para una asociación económica duradera y mutuamente beneficiosa entre Italia y Argentina en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.