Expertos argentinos debatirán en EE.UU. el futuro energético de Vaca Muerta

En septiembre, Argentina tendrá la oportunidad de presentar su potencial energético en una serie de conferencias organizadas por el Instituto Baker de la Rice University en Texas, Estados Unidos. Con Vaca Muerta como eje principal, se discutirán las posibilidades de desarrollo económico que ofrece esta gigantesca reserva de gas natural y petróleo no convencional, considerada la segunda y cuarta más grande del mundo, respectivamente.

Image description

El evento reunirá a destacados expertos y figuras políticas argentinas, como Sergio Massa, Rolando Figueroa, y Alberto Weretilneck, quienes presentarán las diversas oportunidades de inversión extranjera y exploración en el sector energético del país. Además, se enfatizará la importancia de establecer políticas energéticas consensuadas que garanticen un desarrollo sostenible a largo plazo.

Texas, conocida como la capital mundial de la energía, será el escenario ideal para este debate, en el cual también participarán grandes empresas estadounidenses como Chevron, ExxonMobil y Halliburton. La "Iniciativa del Sector Energético de Argentina", organizada por el Instituto Baker, promete ser un espacio clave para delinear el futuro de Argentina en el mercado energético global.

Además de Vaca Muerta, las conferencias en Texas abordarán la diversidad de recursos energéticos con los que cuenta Argentina, incluyendo las energías renovables. Este enfoque integral subraya la capacidad del país para diversificar su matriz energética, impulsando tanto la explotación de recursos fósiles como la transición hacia fuentes más sostenibles. La participación de expertos en energías renovables reforzará la idea de que el desarrollo energético en Argentina no se limita a lo no convencional, sino que también incluye proyectos innovadores en energía eólica, solar e hidroeléctrica.

El Instituto Baker, reconocido mundialmente por su influencia en debates políticos y energéticos, ha elegido a Argentina como tema central de su próxima "Iniciativa del Sector Energético de Argentina" debido a la relevancia estratégica que el país tiene en el contexto global. Esta elección no solo refleja el interés de Estados Unidos en las riquezas energéticas argentinas, sino también la posibilidad de establecer alianzas que fortalezcan la cooperación bilateral en el sector. Texas, con su historia y liderazgo en la industria energética, proporciona un marco ideal para que estas discusiones se lleven a cabo.

Por último, la participación de destacadas figuras políticas y empresariales en estas conferencias sugiere un fuerte respaldo tanto a nivel nacional como internacional para aprovechar el potencial energético argentino. Este respaldo es crucial para atraer inversiones que permitan el desarrollo de infraestructuras necesarias y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. La expectativa es que, a partir de este evento, se sienten las bases para una política energética que no solo impulse el crecimiento económico del país, sino que también lo posicione como un actor clave en el mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.