Expertos argentinos debatirán en EE.UU. el futuro energético de Vaca Muerta

En septiembre, Argentina tendrá la oportunidad de presentar su potencial energético en una serie de conferencias organizadas por el Instituto Baker de la Rice University en Texas, Estados Unidos. Con Vaca Muerta como eje principal, se discutirán las posibilidades de desarrollo económico que ofrece esta gigantesca reserva de gas natural y petróleo no convencional, considerada la segunda y cuarta más grande del mundo, respectivamente.

Image description

El evento reunirá a destacados expertos y figuras políticas argentinas, como Sergio Massa, Rolando Figueroa, y Alberto Weretilneck, quienes presentarán las diversas oportunidades de inversión extranjera y exploración en el sector energético del país. Además, se enfatizará la importancia de establecer políticas energéticas consensuadas que garanticen un desarrollo sostenible a largo plazo.

Texas, conocida como la capital mundial de la energía, será el escenario ideal para este debate, en el cual también participarán grandes empresas estadounidenses como Chevron, ExxonMobil y Halliburton. La "Iniciativa del Sector Energético de Argentina", organizada por el Instituto Baker, promete ser un espacio clave para delinear el futuro de Argentina en el mercado energético global.

Además de Vaca Muerta, las conferencias en Texas abordarán la diversidad de recursos energéticos con los que cuenta Argentina, incluyendo las energías renovables. Este enfoque integral subraya la capacidad del país para diversificar su matriz energética, impulsando tanto la explotación de recursos fósiles como la transición hacia fuentes más sostenibles. La participación de expertos en energías renovables reforzará la idea de que el desarrollo energético en Argentina no se limita a lo no convencional, sino que también incluye proyectos innovadores en energía eólica, solar e hidroeléctrica.

El Instituto Baker, reconocido mundialmente por su influencia en debates políticos y energéticos, ha elegido a Argentina como tema central de su próxima "Iniciativa del Sector Energético de Argentina" debido a la relevancia estratégica que el país tiene en el contexto global. Esta elección no solo refleja el interés de Estados Unidos en las riquezas energéticas argentinas, sino también la posibilidad de establecer alianzas que fortalezcan la cooperación bilateral en el sector. Texas, con su historia y liderazgo en la industria energética, proporciona un marco ideal para que estas discusiones se lleven a cabo.

Por último, la participación de destacadas figuras políticas y empresariales en estas conferencias sugiere un fuerte respaldo tanto a nivel nacional como internacional para aprovechar el potencial energético argentino. Este respaldo es crucial para atraer inversiones que permitan el desarrollo de infraestructuras necesarias y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. La expectativa es que, a partir de este evento, se sienten las bases para una política energética que no solo impulse el crecimiento económico del país, sino que también lo posicione como un actor clave en el mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.