Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.

Image description

El anuncio fue realizado por el fundador y CEO de la compañía, Miguel Galuccio, durante la conferencia con analistas e inversores celebrada este jueves, luego de la publicación de los resultados del tercer trimestre. “Las elecciones no cambian nuestro plan”, afirmó el ejecutivo, al subrayar que la estrategia de Vista avanza con independencia del calendario político.

“Estamos haciendo crecer a Vista desde cero, participando en cuatro gobiernos diferentes. Fuimos parte de construir una Argentina exportadora y de contribuir a la solución energética del país. Nuestro modelo es sólido, está dolarizado y cada vez más orientado a la exportación”, señaló Galuccio.

El directivo confirmó que durante el último trimestre del año se pondrán en producción entre 12 y 16 pozos nuevos, lo que permitirá cerrar 2025 con 70 a 74 pozos conectados. “Vemos una producción en el cuarto trimestre por encima de los 130.000 barriles por día, lo que nos deja bien encaminados para superar las metas anuales y semestrales”, indicó.

La decisión se apoya en el sólido desempeño del tercer trimestre, donde Vista incrementó su producción un 74% interanual, hasta los 126.800 barriles equivalentes diarios, y mejoró su eficiencia con una reducción del 6% en su lifting cost, que se ubicó en US$ 4,4 por barril.

Los ingresos del período crecieron 53% respecto al mismo trimestre de 2024, alcanzando US$ 706 millones, impulsados por la mayor producción de petróleo y la incorporación de los activos adquiridos a Petronas Argentina. Las exportaciones sumaron US$ 414 millones, equivalentes al 60% de la facturación, mientras que la utilidad neta trepó a US$ 315 millones, un 90% más que un año atrás.

Entre enero y septiembre, la compañía recaudó US$ 1.755 millones, frente a US$ 1.176 millones del mismo período anterior, con ganancias netas por US$ 633 millones.

Galuccio explicó que la fortaleza financiera alcanzada este año le permite a la compañía incrementar su inversión sin comprometer su equilibrio. “En abril tomamos un préstamo puente para financiar la compra de Petronas Argentina; en mayo emitimos un bono internacional de US$ 500 millones para cubrirlo; y en julio obtuvimos otro préstamo por US$ 500 millones para refinanciar vencimientos de corto plazo. Esto nos dio flexibilidad financiera y una posición cómoda para acelerar el capex”, detalló.

El plan forma parte de una estrategia de expansión de US$ 2.500 millones lanzada hace tres años, destinada originalmente a alcanzar los 100.000 barriles diarios en 2026, meta que la empresa ya superó tras la adquisición de los activos de Petronas y el desarrollo sostenido de su bloque insignia, Bajada del Palo Oeste, además de su participación en La Amarga Chica, operada por YPF.

Con la ampliación del plan de perforación y el ritmo de inversión previsto, Vista se consolida como el segundo productor de shale oil del país y una de las compañías de mayor crecimiento de la cuenca neuquina.

“Tenemos asegurado el financiamiento para seguir creciendo y el 12 de noviembre, durante nuestro Investor Day, presentaremos el plan estratégico para 2026. Este es un modelo de negocio sólido, orientado al largo plazo y preparado para seguir acompañando el desarrollo de Vaca Muerta”, concluyó Galuccio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.