Gas de Vaca Muerta: TGS incrementará en un 50% su capacidad de transporte

Transportadora de Gas del Sur (TGS), la principal empresa transportadora de gas natural de Argentina, anunció un ambicioso plan para aumentar en un 50% la capacidad de transporte de sus gasoductos, con el objetivo de acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo.

Image description

La noticia fue confirmada por Marcelo Mindlin, CEO de Pampa Energía, durante una entrevista en el segmento NYSE Floor Talk, realizada en la Bolsa de Nueva York en el marco del 30° aniversario de la cotización de TGS en ese mercado. Mindlin destacó que este plan de expansión incluye la construcción de nuevas plantas de procesamiento de gas y la ampliación de los sistemas de gasoductos actuales.

Actualmente, TGS cuenta con más de 9.300 kilómetros de gasoductos que atraviesan siete provincias argentinas, conectando los principales yacimientos de gas con las ciudades. En los últimos años, la empresa ha consolidado su presencia en Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, donde construyó la Planta Tratayén y un gasoducto de 183 kilómetros que recorre el yacimiento.

El proyecto incluye la construcción de nuevas instalaciones destinadas a la extracción de gases como propano, butano y etano. Estas inversiones están alineadas con el auge de Vaca Muerta, que no solo abastece el consumo interno sino que también se prepara para exportar a gran escala. Según Mindlin, la ampliación de la capacidad de transporte y procesamiento de gas es clave para aprovechar al máximo las vastas reservas energéticas del país.

La expansión de TGS responde a un contexto de récords históricos en la producción de Vaca Muerta. En 2024, el yacimiento alcanzó cifras récord en fracturas, lo que refleja el boom energético que atraviesa Argentina. Este crecimiento no solo ha fortalecido la soberanía energética, sino que también posiciona al país como un actor relevante en el mercado global de hidrocarburos.

Entre los objetivos a largo plazo, Argentina espera duplicar los ingresos generados por Vaca Muerta, alcanzando los 35.000 millones de dólares anuales, una cifra comparable a la obtenida por las exportaciones agropecuarias. "Estas inversiones son esenciales para monetizar las enormes reservas que tenemos y consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado energético", señaló Mindlin.

El impacto de estas medidas también tiene implicancias internacionales. Con proyectos en desarrollo, como el acuerdo histórico entre YPF y la India para exportar Gas Natural Licuado (GNL), Argentina busca expandir sus mercados y garantizar el transporte eficiente de estos volúmenes mediante empresas como TGS.

Mindlin resaltó que el cambio de paradigma en el sector es evidente. “Argentina pasó de ser un importador de gas a prepararse para exportar volúmenes significativos en los próximos años”, destacó. En este contexto, TGS juega un rol central como facilitador del transporte de la creciente producción de Vaca Muerta.

El proyecto Vaca Muerta Sur, en el cual Pampa Energía está asociada con otras petroleras, es una de las iniciativas clave para desarrollar la infraestructura necesaria que permita transportar y procesar los hidrocarburos extraídos. La colaboración entre empresas privadas y el sector público resulta esencial para materializar el potencial del yacimiento.

Las obras previstas por TGS no solo contribuirán al desarrollo energético, sino que también generarán un impacto positivo en las economías regionales, particularmente en provincias como Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, que forman parte del recorrido de los gasoductos de la compañía.

El crecimiento de la capacidad de transporte de TGS coincide con un momento histórico para la industria energética argentina, que busca diversificar su matriz exportadora y reducir su dependencia de las importaciones. Este enfoque integral promete un desarrollo sostenible para el sector en las próximas décadas.

Con una inversión estratégica en infraestructura y tecnología, TGS refuerza su compromiso con el crecimiento de Vaca Muerta, consolidándose como un actor clave en el auge energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.