Imparable crecimiento: exportaciones de petróleo de Vaca Muerta aumentan un 88%

En un destacado impulso económico, las exportaciones de petróleo provenientes de Vaca Muerta experimentaron un significativo incremento del 88% durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2023, según informó el Ministerio de Energía. Esta región, ubicada en la provincia de Neuquén, contribuyó con la venta de 20,4 millones de barriles de petróleo al extranjero, representando el 26% de la producción total de la provincia. Este notable desempeño generó ingresos cercanos a los 1.450 millones de dólares, marcando un aumento del 39% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Image description

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su entusiasmo ante esta noticia, destacando los beneficios que esto conlleva para la economía del país. Gutiérrez señaló que este incremento en las exportaciones no solo aporta reservas al Banco Central, sino que también impulsa nuevas inversiones y oportunidades laborales en la provincia. Además, resaltó la diversificación de las rutas de exportación, mencionando la reactivación del oleoducto Otasa con destino a Chile, complementando así la exportación a través de Puerto Rosales.


En el caso de las exportaciones de gas, la región de Vaca Muerta también exhibió un crecimiento significativo. Entre enero y agosto de 2023, se exportaron 1.267,72 millones de metros cúbicos de gas, equivalente al 6% de la comercialización total, con un valor de 377,54 millones de dólares. Este desempeño representó un aumento del 43% en términos de volumen y un impresionante 90% en facturación en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones conjuntas de petróleo y gas totalizaron 1.827 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2023, marcando un aumento significativo de 587 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2022. Este incremento en las exportaciones de recursos energéticos consolida a Vaca Muerta como una pieza clave en el panorama económico nacional, fortaleciendo las reservas del país y fomentando el crecimiento sostenido en la región.

Este crecimiento fenomenal en las exportaciones de Vaca Muerta no solo impulsa la economía nacional, sino que también refuerza la posición de Argentina como actor destacado en el mercado energético global. La capacidad de la región para aumentar significativamente la venta de recursos energéticos al exterior no solo se traduce en beneficios económicos inmediatos, sino que también contribuye a la diversificación de las fuentes de ingresos del país. Además, la expansión de las exportaciones de gas y petróleo fortalece la posición de Argentina como proveedor confiable en un contexto mundial marcado por la volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Este notorio repunte en las exportaciones también ha sido posible gracias a la mejora en la capacidad de transporte, un factor clave que ha facilitado el aumento en el volumen de ventas al exterior. La reactivación del oleoducto Otasa, con destino a Chile, representa un paso significativo hacia la consolidación de rutas de exportación eficientes y estratégicas. Estas infraestructuras revitalizadas no solo benefician a la región de Vaca Muerta, sino que también contribuyen al fortalecimiento de las relaciones comerciales con países vecinos, promoviendo una mayor integración regional.

En un contexto global donde la seguridad energética y la sostenibilidad son temas centrales, el éxito continuo de Vaca Muerta en el mercado internacional posiciona a Argentina como un actor clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Este crecimiento sostenido en las exportaciones de petróleo y gas no solo representa un logro económico para la provincia de Neuquén, sino que también destaca el papel fundamental que desempeña el sector energético en la estrategia de desarrollo a largo plazo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.