Inverlat Investments apuesta fuerte a Vaca Muerta con la adquisición de Compressco

En un movimiento estratégico que consolida su presencia en el sector energético, Inverlat Investments, grupo propietario de la marca Havanna, ha adquirido la filial argentina de Compressco. La operación se llevó a cabo a través de su subsidiaria, Aspro Servicios Petroleros, una compañía con más de cuatro décadas de experiencia en la fabricación y comercialización de equipos para la industria del petróleo y gas.

Image description

Con esta adquisición, Aspro Servicios Petroleros busca ampliar su oferta de servicios y consolidarse como un actor clave en Vaca Muerta, uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo. Actualmente, la empresa tiene presencia en 45 países y opera una red de más de 6000 compresores distribuidos a nivel global.

Pablo Orlandi, CEO de Aspro, destacó la relevancia de esta operación: “Esta adquisición representa un paso clave en nuestra visión de crecimiento en Vaca Muerta. Con la integración de Compressco Argentina, fortalecemos nuestras capacidades para brindar soluciones innovadoras a nuestros clientes y acompañar el desarrollo de una de las reservas más importantes del mundo”.

La integración de Compressco en la estructura de Aspro se completará en el corto plazo, operando bajo una única marca. Según confirmaron desde la empresa, el liderazgo de esta nueva etapa estará encabezado por Orlandi, quien ya vislumbra oportunidades de expansión en el mercado local e internacional.

Compressco, con base operativa en Cutral Có, Neuquén, ha sido un actor destacado en la industria energética argentina. La empresa colabora estrechamente con YPF y otras grandes firmas del sector, y emplea a 80 trabajadores. Este año, Compressco fue adquirida globalmente por Kodiak Gas Services, conformando lo que se considera la flota de compresores más grande del sector.

El potencial de Vaca Muerta continúa atrayendo inversiones significativas. Este yacimiento no convencional representa un pilar de la producción petrolera en el país. Aunque de los 83.000 pozos perforados en Argentina solo 26.300 están en producción, Vaca Muerta, con apenas 3300 pozos, genera el 56% de la producción total, superando a los yacimientos convencionales.

Las perspectivas para 2025 son prometedoras, con la puesta en marcha de oleoductos y gasoductos clave que permitirán aumentar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas. Esto duplicaría el superávit de la balanza comercial energética, generando ingresos netos estimados en 8000 millones de dólares.

Inverlat Investments no es ajeno a las inversiones estratégicas. El grupo se destaca por su diversificación en industrias clave, y esta incursión en el sector energético refuerza su apuesta por los recursos estratégicos de Argentina.

La operación también refuerza la importancia de Cutral Có como base operativa de la industria. Ubicada a menos de 100 kilómetros de Añelo, epicentro de Vaca Muerta, esta localidad juega un rol crucial en la logística y operación del sector petrolero.

Para Inverlat, el desafío no solo será ampliar su capacidad operativa en Vaca Muerta, sino también liderar el mercado con innovación y eficiencia. La sinergia entre Compressco y Aspro promete optimizar recursos y fortalecer la competitividad de la compañía en el mercado global.
La apuesta por Vaca Muerta es clara. Además de ser un motor económico para el país, el yacimiento sigue siendo un atractivo para empresas internacionales que buscan aprovechar su vasto potencial.

Con esta adquisición, Inverlat reafirma su confianza en la industria energética argentina y en la capacidad del país para consolidarse como un proveedor clave de recursos en el mercado internacional.

A medida que se concreten las proyecciones de producción y exportación, la influencia de Vaca Muerta en la economía nacional será aún más notoria. Inverlat y Aspro, con su renovada estructura, estarán bien posicionados para capitalizar estas oportunidades.

Este movimiento estratégico no solo refuerza la presencia de Inverlat en el sector energético, sino que también subraya la relevancia de Vaca Muerta como un punto neurálgico para el desarrollo económico de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.