Julián Escuder es el nuevo gerente general de Pluspetrol Argentina

Pluspetrol ha anunciado el nombramiento de Julián Escuder como gerente general de su operación en Argentina, en el marco de un plan de crecimiento y evolución de la compañía. Escuder, quien reemplaza a Adrián Vila en el cargo, forma parte de la empresa desde 1999, cuando se incorporó en el área de Administración y Finanzas.

Image description

Escuder es Licenciado en Administración por la Universidad Católica Argentina y cuenta con un Executive Master en Administración de Empresas y un Programa de Desarrollo Directivo del IAE. Su trayectoria de 25 años en la industria incluye una destacada carrera en Pluspetrol, donde ha ocupado posiciones clave, como gerente de Finanzas Corporativas, gerente de Administración y Finanzas en Argentina y gerente de Planeamiento Corporativo.

Hasta su reciente nombramiento, ejercía como vicepresidente de Administración y Finanzas de la compañía.
Por su parte, Adrián Vila, el ahora ex gerente General de Pluspetrol Argentina, asumirá el cargo de Chief Producing Assets (CPA). Desde esta nueva posición, tendrá la tarea de coordinar las prioridades estratégicas y asegurar el cumplimiento de los objetivos de rendimiento de los activos de Pluspetrol en Argentina, Perú y Ecuador.

Escuder ha sido una figura clave en el desarrollo financiero y estratégico de Pluspetrol durante más de dos décadas. Su experiencia en roles de liderazgo le ha permitido contribuir de manera significativa al crecimiento de la compañía, tanto a nivel local como internacional. Su nuevo desafío como gerente General de Argentina será liderar la operación en un contexto de transformación y expansión en la industria energética.

El nombramiento de Escuder coincide con un momento crítico para la industria petrolera en Argentina, en particular con el desarrollo de Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales de petróleo y gas más grandes del mundo. La estrategia de Pluspetrol para los próximos años se centrará en maximizar la producción y eficiencia en sus operaciones, al tiempo que busca fortalecer su presencia en los mercados internacionales. Escuder tendrá un rol crucial en esta estrategia, impulsando la innovación y el crecimiento sostenible.

Mientras tanto, Adrián Vila, en su nuevo puesto de Chief Producing Assets, asumirá la responsabilidad de gestionar los activos más importantes de la compañía en la región, incluyendo los de Perú y Ecuador. Su vasta experiencia en el sector y conocimiento de la operación de Pluspetrol le permitirá enfocar sus esfuerzos en mejorar la rentabilidad y asegurar que se cumplan las metas de producción establecidas por la empresa.

El desafío de liderar Pluspetrol Argentina no es menor, ya que la compañía es una de las principales productoras de hidrocarburos del país, con una importante participación en proyectos tanto convencionales como no convencionales. Bajo la gestión de Escuder, se espera que la empresa continúe consolidando su posición en el sector energético, haciendo frente a los desafíos de la transición hacia energías más limpias y sostenibles, un tema clave en la agenda global.

Además de su enfoque en Vaca Muerta, Pluspetrol también busca diversificar sus operaciones en otras regiones de América Latina. El nuevo rol de Adrián Vila como Chief Producing Assets le permitirá supervisar y alinear las operaciones de la empresa en Argentina, Perú y Ecuador, garantizando que las distintas unidades de negocio trabajen de manera integrada y eficiente. Su gestión será fundamental para el éxito de los proyectos de producción en estos tres países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.