La AOG Expo 2023 cerró con cifras récord y las mejores proyecciones para la industria energética

A lo largo de cuatro jornadas, más de 26.000 personas recorrieron la XIV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, en La Rural Predio Ferial, Buenos Aires. Más de 330 empresas expositoras fueron parte del encuentro que reunió a los principales referentes de la industria de hidrocarburos, que proyectaron a la industria energética como el principal motor del desarrollo del país en los próximos años.

Image description

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, funcionarios, empresarios del sector, representantes de pymes, referentes, consultores, profesionales, técnicos y estudiantes, los pasillos de AOG Expo 2023 estuvieron colmados de visitantes que participaron de una amplia agenda de actividades, charlas, conferencias y Rondas de Negocios.


Entre ellas, tuvo lugar el del 5° Congreso Latinoamericano y 7° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. En su último día, se reconocieron a profesionales en el rubro en la Entrega de premios a los trabajos destacados en presentación oral y póster; y en la Entrega del Premio Anual a la Gestión Integrada de Seguridad y Ambiente 2022.

En paralelo, en el auditorio principal se llevó a cabo la última jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs”, que estuvo moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, donde se planteó el potencial de desarrollo de la industria como motor de la economía argentina.

“Con el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, y la reversión del gasoducto del NOA lograríamos el pleno abastecimiento y podremos convertirnos en exportadores. El mercado del gas es el mundo”, se entusiasmó el director Ejecutivo de E&P Pampa Energía, Horacio Turri. “Son escalas de inversión gigantescas, pero significa un gran crecimiento de divisas para el país, y estamos cerca”, siguió el directivo.

Por su parte, el CEO de TGS, Oscar Sardi, en la misma línea señaló: “Tenemos gas para 150 años. No es que vamos a dejar de importar, pero lo lógico es tener una balanza positiva con el gasoducto NK”. En tanto, más cercano en el tiempo, el CEO de TGN, Daniel Ridelener, adelantó: “Estamos desarrollando obras para abastecer el invierno próximo a las provincias del norte argentino por las declinaciones del gas de Bolivia que fue muy importante y sigue bajando”.

La necesidad de incorporar eficiencia para tener energías más limpias siguió siendo un tema para los directivos. Por caso, el CEO de Galileo, Osvaldo Del Campo, advirtió: “Tenemos muchos proyectos de biometano que están generando una economía circular, y eso nos hace verdes. Esto permite bajar emisiones y bajar costos, porque todos quieren ser verdes, pero no quieren pagar los costos”.

“Argentina tiene un papel muy importante en las energías limpias como el gas, entonces ofrece muchas oportunidades en la transición energética, y es relativamente fácil descarbonizar proyectos, básicamente porque están en el off shore”, dijo a su turno el Managing Director Argentina de Winthershall Dea, Manfred Boeckmann, quien compartió el espacio con el presidente de la Unidad de Negocios Latinoamérica de Chevron Argentina, Eric Dunning, que a su vez reconoció “una gran oportunidad en Argentina para los próximos años, donde todos podemos ganar: operadoras y gobierno”.

En tanto, el Country Manager Argentina de Pluspetrol, Adrián Vila, aseguró que “la energía va a ser el motor de desarrollo del país”, aunque señaló que el mercado (para la mayor producción) “va a ser un desafío, pero llegar a Bolivia, vía Bolivia puede ser una salida muy importante”. Por último, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, advirtió que “algún incentivo hay que dar para el desarrollo del petróleo y del gas, y es eso lo que va a estabilizar la macroeconomía”.

Además, en el cierre del ciclo de Conferencias AOG, se presentó el Proyecto Offshore de Mar del Plata y sus desafíos para el futuro de la energía en Argentina.  El presidente de Fundación Clúster de Energía Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre la Armada, Prefectura, la Municipalidad de General Pueyrredón, las universidades de la zona y las más de 70 empresas que forman parte del Clúster. El proyecto requerirá de servicios locales, con un 50 % de recursos locales por convenio, desarrollo de programas de formación en las universidades de la región, transferencia tecnológica y un gran despliegue para Mar del Plata.

Rondas de negocios
Durante los cuatro días de exposición, se desarrollaron Rondas de Negocios Internacionales del Sector Petróleo y Gas, que organiza la AOG Expo junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, una herramienta estratégica que conecta a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar. En esta edición, se realizaron 210 reuniones, donde compradores provenientes de Australia, Perú, Paraguay, Chile y Bolivia, se reunieron con empresas productoras argentinas en condiciones de exportar.

Organizado por el IAPG y realizado por Messe Frankfurt Argentina, el próximo encuentro de la industria de los hidrocarburos será en AOG Patagonia, del 23 al 25 octubre de 2024. Y en el 2025, Argentina Oil & Gas Expo tendrá lugar en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.