La argentina TBSA presenta el desarrollo urbanístico de Añelo en Houston (que generará más de 50.000 puestos de trabajo)

El empresariado argentino se prepara para buscar inversiones en la Offshore Technology Conference. Se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo en Houston, Estados Unidos. Se estima una presencia de empresas de más de 130 países. La argentina TBSA presentará Ciudad Central, el desarrollo urbanístico de Añelo que generará unos 18.000 puestos de trabajo directos y 50.000 indirectos.

 

Image description

Durante los días del 6 al 9 de mayo se llevará a cabo un evento llamado Offshore Technology Conference, el cual se radica en Houston, Estados Unidos. En esa exposición se reúnen empresas de más de 130 países con el objetivo de mostrar la última tecnología de la industria petrolera.

En un marco de interés por la zona de Neuquén, más precisamente en Añelo donde se encuentra mayormente la formación de Vaca Muerta es que la argentina TBSA Toro Brokers SA presentará ante la comunidad de inversores internacionales la primera ciudad en su tipo que generará alrededor de 18.000 puestos de trabajo directos y 50.000 indirectos.

Se trata de Añelo Ciudad Central que apuntará a ser parte fundamental del enorme crecimiento de la población, derivada de la actividad productiva ligada a los hidrocarburos, pero también de la evidente necesidad en materia de vivienda, infraestructura, logística e industria.

Añelo Ciudad Central es el nombre del proyecto que se encuentra en vías de ejecución. La primera fase ya ha experimentado su punto de inicio con la aprobación oficial para la llegada del tren Norpatagónico, que permitirá aumentar la accesibilidad y conectar la zona con una red de transporte regional. Allí se instalará un nodo ferrologístico privado que tendrá relación directa con la operatoria en materia de carga y descarga del tren.

“Añelo Ciudad Central es un aporte estratégico al futuro de Vaca Muerta”, adelantó Sebastián Cantero, presidente de TBSA y director de Toro Real Estate; y agregó que “nos enorgullece ser la primera desarrolladora nacional que participa de un evento de semejante magnitud, lo que demuestra la gran apuesta que está llevando adelante nuestra empresa al núcleo de desarrollo energético argentino”.

“Un componente clave del masterplan de Añelo Ciudad Central es, en esta etapa, la promoción inmobiliaria. Dado que el fondeo es 100% privado, todo el proyecto se encuentra abierto a la llegada de inversiones y se cuenta con los mejores valores de mercado en la zona, generando una importante rentabilidad para los inversores”, concluyó el empresario.

La presentación de Añelo Ciudad Central en la Offshore Technology Conference de Houston marca un hito significativo en el desarrollo económico y urbano de Argentina, especialmente en la región de Neuquén. Con un enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento planificado, este proyecto no solo busca satisfacer las necesidades inmediatas de mano de obra y vivienda derivadas de la industria petrolera, sino que también aspira a sentar las bases para un futuro próspero y equilibrado en la zona.

La participación de TBSA en este evento internacional subraya su compromiso con la innovación y el progreso en el sector inmobiliario y energético argentino. Al presentar un proyecto de tal envergadura ante una audiencia global de inversionistas, la empresa no solo busca financiamiento, sino que también busca establecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de Añelo Ciudad Central y contribuyan al crecimiento sostenible de la región en su conjunto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.