La Cámara Argentina de la Energía apoya la convocatoria del Pacto de Mayo (y empresas como PAE y ExxonMobile se alinean a la iniciativa)

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) se suma al respaldo unánime hacia la convocatoria del Pacto de Mayo, iniciativa promovida por el presidente Javier Milei. Este apoyo se enmarca en la búsqueda de establecer un acuerdo nacional que brinde un marco de previsibilidad y reglas claras para el sector energético, esencial para el desarrollo productivo a nivel federal.

Image description

En un comunicado de prensa, la CADE enfatizó la importancia del sector energético como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país. Celebraron la iniciativa del Pacto de Mayo, destacando la necesidad de contar con un marco previsible que estimule las inversiones necesarias para aprovechar el potencial de los recursos energéticos argentinos.

"La convocatoria realizada por el presidente Javier Milei es un paso fundamental para establecer las bases de un acuerdo nacional y un marco de previsibilidad con reglas claras y estables, que favorecerán el crecimiento y las inversiones del sector energético", expresó la entidad.

El respaldo de la CADE se suma al de otras entidades empresariales importantes del país, representando un amplio consenso dentro del sector energético. Empresas como PAE, Total Austral, Raízen, Trasfigura, CGC y Exxonmobil, junto con socios adherentes como Manpetrol, DLS, Baker Hughes, Petrominera, San Antonio, entre otros, están alineadas con la iniciativa.

La expectativa es que este acuerdo proporcione un impulso significativo al desarrollo del sector energético, generando mayores ingresos de divisas, incremento de la actividad, reservas y producción. Esto, a su vez, tendría un impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento económico en todas las regiones del país.

La adhesión de la CADE al Pacto de Mayo refleja la importancia que el sector energético otorga a la búsqueda de consensos y marcos regulatorios estables para promover el crecimiento económico sostenible a nivel nacional.

La decisión de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) de respaldar la convocatoria del Pacto de Mayo subraya la necesidad urgente de fortalecer la confianza y la estabilidad en el sector energético. En un contexto donde la inversión y la planificación a largo plazo son cruciales, este respaldo representa un paso significativo hacia la creación de un entorno propicio para el desarrollo de proyectos energéticos clave para el futuro del país.

Además, la participación activa de empresas líderes del sector energético en esta iniciativa refuerza la idea de que el diálogo entre el sector público y privado es fundamental para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito energético. La colaboración entre el gobierno, las empresas y otros actores clave es esencial para impulsar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en el sector, sentando las bases para un crecimiento económico equitativo y sostenible a lo largo de todo el territorio argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.