La formación de los neuquinos será clave para Vaca Muerta

El Gobierno de Neuquén y el Sindicato de Petroleros Privados han decidido unir esfuerzos para potenciar la capacitación profesional y fortalecer el acceso al empleo local en el marco del desarrollo de Vaca Muerta. Esta sinergia busca no solo garantizar mano de obra calificada, sino también proteger la participación de los habitantes de la provincia en la industria energética.

Image description

En una reunión clave, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, y el secretario Adjunto, Ernesto Inal, discutieron las acciones necesarias para cumplir estos objetivos.

“El país está ante una oportunidad única, Neuquén es protagonista y no podemos desaprovecharlo. Blindar el desarrollo de Vaca Muerta también significa proteger el acceso al empleo para los neuquinos y neuquinas”, expresó Castelli. La declaración subraya el compromiso de garantizar que el crecimiento de esta importante reserva energética beneficie directamente a la comunidad local.

Un punto central del diálogo fue el acceso prioritario a puestos de trabajo para los neuquinos que ya cuentan con formación específica. Según las autoridades, la capacitación de la población local es crucial para responder a las demandas del sector.

Rucci, en representación del sindicato, puso a disposición una base de datos con 1500 currículums de trabajadores capacitados. “Como resultado de las capacitaciones que venimos realizando tanto desde Emplea Neuquén como desde el sindicato, muchísima gente está lista para incorporarse a la industria”, afirmó.

El ministro Castelli valoró esta iniciativa y destacó la necesidad de que las empresas se alineen con las políticas públicas orientadas a fortalecer la empleabilidad local. Este enfoque refuerza la idea de que el desarrollo económico debe ir de la mano con el bienestar social y la inclusión laboral.

Durante la reunión, se subrayó también la importancia de garantizar condiciones de trabajo seguras para los empleados del sector. Este aspecto es fundamental en un contexto donde la actividad petrolera y gasífera presenta desafíos tanto técnicos como humanos.

El Gobierno provincial y el sindicato coinciden en que el futuro de Vaca Muerta debe ser construido con el talento y el esfuerzo de los habitantes de Neuquén. Por ello, las políticas públicas seguirán enfocadas en fortalecer la formación profesional y las oportunidades laborales.

Además de las capacitaciones ya implementadas, se planea intensificar los esfuerzos para que más neuquinos accedan a las herramientas necesarias para integrarse a la industria. Esto incluye cursos técnicos especializados y programas de actualización laboral.

La articulación entre el sector público y privado resulta estratégica para asegurar que los beneficios económicos de Vaca Muerta se traduzcan en mejoras concretas para la comunidad. “Es fundamental que las empresas referencien su accionar con estas políticas públicas”, enfatizó Rucci.

En este sentido, el ministro Castelli también resaltó la necesidad de establecer un sistema eficiente para la selección y contratación de personal. Esto incluye no solo evaluar las competencias técnicas, sino también garantizar la equidad y la transparencia en los procesos.

El desarrollo de Vaca Muerta se presenta como una oportunidad histórica para Neuquén y el país en general. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de articular intereses y esfuerzos entre todos los actores involucrados.

El compromiso de priorizar a los neuquinos en el crecimiento de esta industria es un paso firme hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. La unión entre el Gobierno y el sindicato demuestra que el trabajo conjunto puede ser el motor del progreso.

Así, la capacitación profesional y el acceso al empleo para los habitantes locales no solo representan un desafío, sino también una oportunidad para consolidar el protagonismo de Neuquén en la industria energética global.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.