La producción de Argerich podría superar los niveles de Vaca Muerta (YPF apuesta por el potencial offshore)

El presidente de YPF, Pablo González, reveló el impactante potencial del proyecto Argerich, que podría superar los niveles de producción de Vaca Muerta, marcando un hito en la industria energética argentina. La Corte Suprema avaló la exploración a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, despejando el camino para lo que se espera que sea un proyecto transformador.

Image description

Con una proyección inicial de 250 mil barriles por día, González destacó la significativa inversión de YPF en proyectos offshore, subrayando el impulso que esto proporcionará a la provincia de Buenos Aires y sus puertos. "Ratificamos la voluntad de seguir invirtiendo en offshore; creemos que se le dará una gran potencialidad a la provincia", afirmó González, destacando que la producción prevista en Argerich igualaría la actual producción diaria de YPF en Vaca Muerta.


En cuanto a las preocupaciones ambientales, González descartó cualquier impacto negativo en las playas, asegurando que el proyecto cumplirá con todas las normas ambientales. Enfatizó que este paso en la dirección offshore cambiará la matriz económica de la provincia de Buenos Aires y generará nuevas oportunidades económicas.

El Clúster de Energía Mar del Plata estimó que la perforación inicial del pozo Argerich-1 y el descubrimiento de petróleo convencional podrían atraer inversiones por 40.000 millones de dólares en componentes nacionales y la contratación de aproximadamente 125.000 trabajadores durante las próximas tres décadas.

La perforación, que alcanzará una profundidad de 1.500 metros, está programada para iniciar entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. Según las proyecciones del Gobierno nacional, este proyecto permitiría que YPF duplique su producción anual de petróleo, contribuyendo significativamente a la ecuación de autoabastecimiento energético del país.

Además de Argerich, González resaltó otro proyecto clave en la provincia de Buenos Aires relacionado con Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, que cuenta con la participación de la empresa malaya Petronas, socia de YPF, tiene el potencial de cambiar la matriz energética del país al producir la cantidad total de GNL que actualmente se importa a España o Francia.

En comparación con Petronas, que es el cuarto productor mundial de GNL con una producción de 33 millones de toneladas anuales, YPF y sus socios apuntan a alcanzar los 25 millones de toneladas anuales, consolidando su posición en la industria del gas natural a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.