Las cuatro áreas más calientes de Vaca Muerta concentran el 60% de la producción de hidrocarburos

El desarrollo de Vaca Muerta sigue marcando el ritmo de la producción de hidrocarburos en la Argentina. Según datos del 2025, casi el 60% del petróleo y el gas no convencionales provienen de solo cuatro áreas, lo que revela la concentración del crecimiento en un puñado de bloques estratégicos.

Image description

En petróleo, la protagonista excluyente es YPF, que opera tres de los cuatro bloques más productivos del shale neuquino: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. Estos proyectos se convirtieron en verdaderos motores de la industria, aunque con incrementos más moderados respecto a los últimos años.

Loma Campana, con una participación del 50% para YPF, es considerado el bloque insignia de la compañía y uno de los símbolos del despegue de Vaca Muerta. Durante lo que va del año registró una producción de 86.000 barriles por día, consolidándose como el mayor polo del shale oil.

La Amarga Chica, con 66.000 barriles diarios, y Bandurria Sur, con 60.000, completan la tríada que le da a YPF una posición de liderazgo absoluto en la producción no convencional de crudo. Estos bloques aportan gran parte del 60% que representan las zonas calientes de Vaca Muerta.

La cuarta pata del petróleo en la formación es Vista Energy, que se consolidó como la segunda productora nacional tras la adquisición del 50% de La Amarga Chica que pertenecía a Petronas. El bloque Bajada del Palo, con 62.000 barriles diarios, es el otro gran activo de la compañía y uno de los que mostró mayor dinamismo en los últimos meses.

Con la tracción de estos cuatro bloques, la producción de shale oil creció 27% en los primeros ocho meses de 2025. De este modo, los no convencionales ya explican el 60% del total del petróleo nacional, que en agosto llegó a 831.000 barriles diarios, muy cerca del récord histórico de 1998, cuando se alcanzaron 847.000 en promedio anual y 853.000 en el mes más alto.

En el mapa del gas, la situación aparece más diversificada, aunque también con bloques que concentran gran parte de la producción. El liderazgo corresponde a Fortín de Piedra, de Tecpetrol, que promedió 17 millones de m3 por día en lo que va del año, equivalente al 22% del shale gas.

El segundo puesto se reparte entre La Calera y Aguada Pichana Este. La primera, operada por Pluspetrol junto a YPF, creció 66% interanual y alcanzó 10 millones de m3 diarios. La segunda, operada por TotalEnergies con socios como YPF, Pan American Energy y Harbour, sostuvo un plateau de producción en torno a los 10 millones de m3.

La lista de las áreas calientes del gas se completa con Aguada Pichana Oeste, operada por PAE con YPF como socia en un 40%. Allí se produjeron en promedio 9 millones de m3 por día, consolidando el bloque como otro de los pilares de la producción neuquina.

El shale gas en su conjunto muestra un incremento de 11% en lo que va de 2025 y ya representa el 53% de la producción nacional de gas. El promedio anual hasta ahora se ubica en 147 millones de m3 diarios, el nivel más alto de la historia argentina, aunque se prevé una merma hacia el cierre del año por factores estacionales.

El protagonismo de estas cuatro áreas en petróleo y gas confirma la concentración de la producción en bloques de alta productividad, al mismo tiempo que marca el desafío de expandir el desarrollo hacia otras zonas para sostener el crecimiento en el mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista Energy alcanzó un récord de 125.000 barriles diarios en Vaca Muerta (y refuerza su perfil exportador)

El desarrollo de Vaca Muerta sigue marcando hitos en la industria energética argentina. En septiembre, Vista Energy alcanzó un nivel de producción de 125.000 barriles equivalentes por día, superando con amplitud los 118.000 barriles que había registrado en el segundo trimestre del año. La cifra posiciona a la compañía como uno de los principales actores privados de la formación no convencional.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.