Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Image description

Vista, liderada por Miguel Galuccio, sobresalió con un aumento del 43% en su producción diaria de petróleo, pasando de 50.500 barriles en noviembre de 2023 a 72.200 en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se concentró en sus áreas de operación clave en Vaca Muerta, como Aguada Federal y Bajada del Palo Este. Además, la petrolera proyecta cerrar 2025 con 100.000 barriles equivalentes diarios y planea una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos.

Por su parte, YPF, la petrolera de mayoría estatal, alcanzó una producción de 360.300 barriles diarios en noviembre de 2024, reflejando un incremento de 5,2% respecto al año anterior. Aunque su porcentaje de crecimiento es menor, su volumen de producción es considerablemente superior, consolidándola como líder nacional. El 65% de su producción total proviene de operaciones en Vaca Muerta, destacando su estrategia de concentrar esfuerzos en esta formación.

Pluspetrol, de capitales nacionales, mostró un incremento notable del 62,2% en su producción, pasando de 27.300 barriles diarios en noviembre de 2023 a 44.300 en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se atribuye al desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta, como la ampliación de su planta de tratamiento en La Calera, que incrementó su capacidad de 18.000 a 31.000 barriles diarios.

El informe de la consultora Economía y Energía resalta que la producción total de crudo en el país alcanzó 761.200 barriles diarios en noviembre de 2024. De este total, YPF representó el 47%, seguida por Pan American Energy con el 14%, y Vista, con el 10%.

El éxito de Vista radica en su enfoque estratégico en Vaca Muerta, que sigue marcando el ritmo de crecimiento del sector petrolero. La compañía no solo aumentó significativamente su producción, sino que también proyecta un futuro prometedor con ambiciosos planes de inversión y expansión.

Por su parte, YPF busca consolidar su posición como líder en producción no convencional. Con un aumento previsto de entre el 30 y el 40% en 2025, la petrolera estatal avanza en su objetivo de capitalizar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

En el caso de Pluspetrol, su adquisición de activos de ExxonMobil a finales de 2024 refuerza su presencia en la Cuenca Neuquina. Esta compra incluye áreas estratégicas como Bajo del Choique-La Invernada y Los Toldos 2 Oeste, lo que asegura un crecimiento sostenido en su producción.

La relevancia de Vaca Muerta como motor de la industria petrolera argentina se refleja no solo en los incrementos de producción, sino también en las inversiones y desarrollos tecnológicos que las empresas están implementando.
Este panorama de crecimiento posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, con Vaca Muerta liderando las oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Con la vista puesta en 2025, las proyecciones indican que el sector petrolero seguirá creciendo, impulsado por la inversión en infraestructura y la expansión de operaciones en áreas no convencionales.

A medida que Vaca Muerta continúa marcando hitos en producción y tecnología, las expectativas de consolidación en el mercado global son cada vez más altas, beneficiando tanto a las empresas como a la economía nacional.
La competencia entre las principales operadoras, junto con sus estrategias diferenciadas, asegura un dinamismo en el sector que promete mantener a Vaca Muerta en el centro del desarrollo energético argentino.

Este crecimiento, sustentado en la capacidad de adaptación e innovación de las empresas, subraya el papel de Vaca Muerta como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.