Mendoza adopta el régimen de incentivo para grandes inversiones: oportunidades para proyectos clave

La Cámara de Senadores aprobó recientemente la adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), marcando un paso significativo para la provincia en términos de desarrollo económico y atracción de capitales. Con 24 votos a favor y 14 en contra, esta ley nacional, incluida en el Título VII de la Ley 27.742, promete abrir nuevas oportunidades para sectores estratégicos como la Minería, la Energía y la Tecnología, especialmente para proyectos que requieran inversiones sustanciales superiores a los 200 millones de dólares.

Image description

Cuatro proyectos destacados en Mendoza podrían beneficiarse de este marco regulatorio. En primer lugar, el Parque Industrial Pata Mora, situado a 300 kilómetros al sur de Malargüe, se propone como un desarrollo integral de aproximadamente 3.500 hectáreas con una inversión cercana a los 200 millones de dólares. El proyecto incluye la construcción de viviendas para trabajadores, generación de 4.000 empleos directos y mejoras en la infraestructura vial y eléctrica de la región.

Otro proyecto relevante es Potasio Río Colorado, que contempla una inversión de 1.000 millones de dólares en un plazo de cinco años. Este emprendimiento no solo promete la creación de una planta piloto, sino también una producción anual estimada de 1,5 millones de toneladas del mineral, con una capacidad de exportación de 600 millones de dólares por año. La minera Aguilar, responsable del proyecto, también ha acordado contratar PyMES y mano de obra local, fortaleciendo la economía regional.

El proyecto San Jorge, un yacimiento de cobre en Uspallata, enfrenta desafíos desde 2011 debido a conflictos políticos que han retrasado su Declaración de Impacto Ambiental. Sin embargo, se encuentra entre las minas de cobre más prometedoras del país y requiere una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares. Actualmente, el proyecto está en etapa de prefactibilidad y podría ver la luz con el apoyo adecuado.

Finalmente, Vaca Muerta, un importante yacimiento de hidrocarburos, ha sido foco de atención tras el reciente anuncio de YPF de avanzar en la exploración de su lengua norte en Mendoza. Si los resultados son positivos, las inversiones en esta área podrían superar los 200 millones de dólares, permitiendo que el proyecto se beneficie del RIGI.

La adhesión al RIGI abre nuevas posibilidades para el desarrollo económico de Mendoza, facilitando la llegada de grandes inversiones y fortaleciendo sectores clave para el futuro de la provincia.

La adhesión al RIGI también representa una oportunidad crucial para revitalizar áreas económicas estratégicas que han enfrentado obstáculos significativos. Proyectos como el San Jorge, que ha estado estancado por más de una década, podrían encontrar un nuevo impulso gracias a los incentivos fiscales del RIGI. Esto no solo permitirá la reactivación de un yacimiento con alto potencial, sino que también podría contribuir a la diversificación de la economía mendocina al agregar valor a su sector minero.

Por otro lado, el desarrollo del Parque Industrial Pata Mora se perfila como una inversión que no solo beneficiará a la industria local mediante la creación de empleos y la mejora de infraestructuras, sino que también fomentará el crecimiento de comunidades cercanas. La construcción de viviendas y la mejora de la conectividad vial y eléctrica son pasos fundamentales para integrar y potenciar la región sur de Mendoza, generando un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes y en la economía regional.

En cuanto a Potasio Río Colorado, el impacto de este proyecto se proyecta más allá de la provincia, con una capacidad de producción y exportación significativa que podría fortalecer la posición de Mendoza en el mercado global de minerales. La inversión comprometida y el enfoque en la contratación local reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico regional, lo cual es crucial para maximizar los beneficios de este tipo de proyectos a gran escala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.