Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

En representación del Ministerio de Energía y Ambiente participaron el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, quienes presentaron el trabajo técnico titulado “Evaluación del potencial de recursos no convencionales en la Formación Vaca Muerta, Sur de Mendoza, Argentina”. La exposición formó parte de la agenda oficial del congreso y posicionó a la provincia dentro del mapa energético internacional.

El reconocimiento a la investigación mendocina fue considerado un aval científico de alto nivel. “La tarea técnica realizada en Mendoza se ajustó a los estándares internacionales y aportó resultados novedosos para la comunidad energética global”, destacó Erio. El funcionario subrayó que el trabajo validó la seriedad del equipo provincial y el camino exploratorio iniciado en el sur del territorio.

El estudio, desarrollado por la Dirección de Hidrocarburos, demuestra que Vaca Muerta en Mendoza presenta condiciones geológicas favorables y comparables con otras zonas productivas de la cuenca neuquina. Esto abre la posibilidad concreta de expandir la frontera no convencional hacia el sur provincial, diversificar la base de reservas y atraer nuevas inversiones.

Durante la exposición, los representantes mendocinos explicaron que las evidencias obtenidas confirman un alto potencial en hidrocarburos no convencionales, lo que podría fortalecer la producción futura y asegurar el suministro energético a largo plazo.

El programa del ICE 2025 también incluyó presentaciones vinculadas con Argentina, entre ellas la conferencia de YPF, denominada “Expanding the Productive Limits of the Vaca Muerta Play in Frontier Exploration Areas: Southern Mendoza, Neuquén Basin, Argentina”, que destacó el avance exploratorio en el sur mendocino.

Asimismo, se desarrolló la Country Session Argentina–Uruguay, un panel de alto nivel en el que participaron YPF, Tecpetrol, Challenger Energy y ANCAP, donde se analizaron las oportunidades de cooperación regional en materia energética. En paralelo, diversos trabajos técnicos sobre Vaca Muerta reforzaron el creciente interés internacional por este recurso.

“La participación de Mendoza en el ICE 2025 no solo significó un espacio de exposición técnica, sino también un diálogo directo con petroleras, universidades y organismos internacionales”, remarcó Erio. Según el funcionario, la provincia demostró con evidencia científica su competitividad y su potencial real dentro del terreno de los no convencionales.

Por su parte, el subsecretario Manuel Sánchez Bandini señaló que el logro representa un doble reconocimiento: al equipo técnico de la Dirección de Hidrocarburos, validado por un jurado internacional, y a la proyección de Vaca Muerta Mendoza, que se incorpora con fuerza al mapa global de oportunidades en shale oil y gas.

La aceptación del trabajo por parte del Comité Técnico del ICE 2025 —integrado por expertos de la AAPG, la Society of Exploration Geophysicists (SEG) y la Society of Petroleum Engineers (SPE)— constituye un aval de gran trascendencia. “Significa que el esfuerzo técnico mendocino estuvo a la altura de los más altos estándares científicos internacionales”, sostuvo Sánchez Bandini.

Durante el encuentro, la delegación provincial mantuvo reuniones con directores de exploración de compañías internacionales interesadas en el potencial energético del sur mendocino. También se intercambiaron experiencias con investigadores y autoridades de control de distintos países, centradas en el desarrollo de bases de datos geológicas y nuevos estudios sobre formaciones subexploradas.

Estos intercambios servirán como referencia para seguir fortaleciendo la base de datos geológica provincial, un proyecto que el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza viene desarrollando en forma sostenida para mejorar la planificación y atraer inversiones.

La participación mendocina en el AAPG ICE 2025 confirmó el reconocimiento internacional al trabajo científico y técnico de la provincia, consolidando su posicionamiento como una región con potencial energético probado, capacidad institucional sólida y una estrategia orientada al desarrollo responsable y competitivo de sus recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.