Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Image description

Previamente, la estadounidense Exxon y la malasia Petronas también habían vendido activos en la formación neuquina. Los compradores locales Pluspetrol y Vista pagaron valores elevados en esas operaciones, pero ahora enfrentan una baja del 15% en el precio del barril, que pasó de US$ 80 a US$ 65 en un año.

Mientras las grandes compañías ajustan sus operaciones, las firmas más pequeñas atraviesan graves problemas financieros. Petrolera Aconcagua Energy (PAESA), creada en 2016 por los ex YPF Javier Basso y Diego Trabucco, entró en default y negocia la reestructuración de una deuda cercana a los US$ 230 millones. El acuerdo prevé que sus nuevos dueños sean Vista, Trafigura y Pablo Iuliano, también exYPF.

Otra empresa de menor escala, President Petroleum (PP), directamente solicitó su propia quiebra. La compañía, que meses atrás se había presentado en concurso de acreedores, acumulaba a fines de 2024 una deuda de US$ 61,1 millones, de los cuales US$ 48 millones eran de corto plazo.

PP es controlada por una firma británica vinculada al empresario Peter M. Levine, quien firmó la carta enviada a la Comisión de Valores informando la decisión de la Asamblea de Accionistas de presentar la quiebra ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 23.

En el acta, los accionistas señalaron que la medida fue inevitable. “A lo largo de este año la sociedad ha sido golpeada por numerosos sucesos imprevistos que han conducido a la situación actual. Los directores y la gerencia han luchado por mantenerla operativa, pero habiendo perdido el capital de trabajo, y habiendo experimentado costos y gastos significativos imprevisibles y una reducción de ingresos, resulta imposible continuar”, indicaron.

La empresa aclaró que decidió efectuar la presentación antes de que su única operación rentable, Puesto Flores, detuviera totalmente la producción, lo que habría generado un impacto económico y financiero mayor. Ese yacimiento convencional se encuentra en Río Negro, donde la compañía también posee las concesiones Puesto Prado y Las Bases. Además, cuenta con el área Puesto Guardián en Salta.

Según el comunicado, PP agotó “todas las instancias de negociación y alternativas legales para evitar la insolvencia”. La presentación en concurso preventivo “no ha resultado suficiente para revertir la situación, encontrándose la sociedad en una situación de insolvencia definitiva”.

La calificadora de riesgo Fix SCR, afiliada a Fitch Ratings, había advertido a fines de 2024 que los costos por barril de PP estaban “muy por encima de la industria”, lo que hacía inviable económicamente a la empresa.

El informe también señalaba que para aumentar su producción, PP necesitaba un plan de inversiones significativo. Sin embargo, su estado concursal dificultaba la generación de los flujos necesarios para financiarlo, y solo una rápida resolución de esa situación o un aporte de capital de los accionistas podía revertir el panorama.

Ese escenario nunca se concretó y la compañía quedó sin margen de maniobra, reflejando las dificultades que enfrentan las operadoras pequeñas frente a la volatilidad de precios y las necesidades de inversión que exige la explotación hidrocarburífera.

El contexto actual en Vaca Muerta muestra una tendencia: las multinacionales venden activos para redirigir capitales hacia otras áreas estratégicas, mientras que las firmas locales, especialmente las más pequeñas, se ven presionadas por los costos, la caída del precio del crudo y el acceso limitado a financiamiento.

Con operaciones de gran escala concentrándose en manos de jugadores locales como YPF, Pluspetrol y Vista, el futuro inmediato del sector dependerá de la capacidad de estas compañías para sostener inversiones y adaptarse a un mercado global cada vez más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.