Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Image description

En lo que respecta al petróleo no convencional, la producción total alcanzó los 71.233 metros cúbicos por día (m3/d). El principal yacimiento productor fue Loma Campana, operado por YPF S.A., con una extracción de 14.675 m3/d, lo que representa el 20,6% del total nacional. Le siguieron Bandurria Sur (9.476 m3/d) y La Amarga Chica (8.980 m3/d), ambos también bajo la operación de YPF.

Vista Energy Argentina SAU se posicionó como la segunda operadora más importante, destacándose especialmente con su desarrollo en Bajada del Palo Oeste, donde produjo 7.482 m3/d. Además, obtuvo presencia en otros bloques como Bajada del Palo Este y Aguada Federal.

Shell Argentina también mostró una fuerte presencia, con yacimientos como Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste, que en conjunto aportaron más de 4.700 m3/d. La empresa se ubicó en el tercer lugar del ranking por operadora con un 6,6% de participación.

En el ranking de gas no convencional, la producción alcanzó los 90.434 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d). El yacimiento Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol S.A., encabezó la lista con una producción de 14.632 Mm3/d, representando el 16,2% del total nacional.

En este segmento, otras operadoras destacadas fueron Total Austral (Aguada Pichana Este, con 10.839 Mm3/d) y Pluspetrol (La Calera, con 9.691 Mm3/d). Pampa Energía también se destacó con dos desarrollos importantes: El Mangrullo y Sierra Chata, que en conjunto sumaron más de 13.000 Mm3/d.

En cuanto a las empresas, YPF se mantuvo como la principal operadora del país, tanto en petróleo como en gas no convencional. En petróleo, concentró el 54,4% de la producción con 38.722 m3/d; y en gas, lideró con 24.369 Mm3/d, lo que equivale al 27% del total.

Tecpetrol se consolidó como la segunda en gas no convencional, con el 16,8% de participación, mientras que Pampa Energía se ubicó tercera con el 14,5%. Total Austral, Pluspetrol y Pan American Energy también mostraron un peso significativo en el ranking.

Una mención especial merece Chevron, que si bien aparece en el puesto 8 en producción de petróleo con 1.234 m3/d, también figura entre las principales operadoras de gas con 668 Mm3/d provenientes del yacimiento El Trapial Este.

El informe también revela que el resto de los yacimientos fuera del top 20 en petróleo aportaron un 6,7% del total, mientras que en gas el aporte fue del 6,3%, lo que indica una fuerte concentración de la producción en unos pocos campos altamente productivos.

Estos números reflejan no solo el potencial energético de Vaca Muerta, sino también el rol clave de Neuquén en el abastecimiento energético nacional y su creciente atractivo para inversiones en el sector.

La consistencia en el liderazgo de YPF y la consolidación de actores como Vista, Shell, Tecpetrol y Pluspetrol indican que el desarrollo no convencional continúa siendo un eje estratégico para el país.

La tendencia de concentración en pocas áreas también pone de relieve la importancia de políticas de infraestructura, transporte y mercado que acompañen el crecimiento sostenido de esta matriz productiva.

Con estos resultados, Argentina ratifica su posición como uno de los principales polos de desarrollo de hidrocarburos no convencionales del hemisferio sur, con proyección regional y potencial exportador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.