Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

La provincia de Neuquén ha alcanzado un nuevo récord en su producción de petróleo, registrando en junio una producción diaria de 400.931 barriles, un incremento del 1,76% respecto a mayo y del 24,86% en comparación con junio de 2023. Este logro se atribuye en gran medida al desarrollo del petróleo shale en la cuenca neuquina, donde la extracción no convencional representó el 93,77% de la producción total de petróleo y el 88,55% de la producción total de gas. Las áreas con mayor actividad incluyen Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar.

Image description

El crecimiento sostenido en la producción de hidrocarburos ha llevado a que la producción acumulada de petróleo entre enero y junio de 2024 sea un 20,2% mayor que la del mismo período del año anterior. Este incremento destaca la relevancia de Vaca Muerta como motor principal de la industria petrolera en Neuquén.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas. A pesar del récord en la producción de petróleo, la producción de gas en junio registró una disminución del 1,29% respecto a mayo, situándose en 104,23 millones de metros cúbicos por día. A pesar de esta leve caída mensual, la producción de gas fue un 14,5% mayor que en junio de 2023, y la producción acumulada del primer semestre de 2024 fue un 11,66% superior a la del mismo período del año pasado. La baja en la producción de gas se atribuye a menores rendimientos en las áreas de Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo, Aguada de la Arena, Aguada Pichana Oeste y la Rivera Bloque I.

En paralelo, se han registrado avances significativos en el ámbito fiscal. La actividad petrolera en Vaca Muerta ha sido eximida del pago del Impuesto a las Ganancias, lo que podría potenciar aún más el crecimiento del sector. Sin embargo, Neuquén continúa presionando al gobierno nacional en relación con el valor de las regalías hidroeléctricas, buscando condiciones más favorables para la provincia.

Este panorama evidencia tanto los logros como los desafíos que enfrenta Neuquén en su búsqueda por consolidarse como un pilar clave de la industria hidrocarburífera en Argentina.

El notable aumento en la producción de petróleo y gas en Neuquén subraya la importancia estratégica de Vaca Muerta en la matriz energética del país. La excepcional actividad en las áreas de Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar ha sido fundamental para alcanzar estos récords históricos. Este auge en la producción no solo fortalece la economía provincial, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Las inversiones en tecnología y la optimización de los procesos de extracción no convencional han sido cruciales para maximizar la producción y reducir costos, haciendo que los hidrocarburos neuquinos sean cada vez más competitivos.

A pesar de los avances, la caída en la producción de gas y las demandas fiscales reflejan la complejidad del sector energético. La disminución en áreas clave como Loma La Lata-Sierra Barrosa y Rincón del Mangrullo pone de manifiesto la necesidad de continuar innovando y adaptándose a las fluctuaciones del mercado. Además, la presión de Neuquén sobre el gobierno nacional para ajustar las regalías hidroeléctricas indica la búsqueda de un equilibrio financiero que beneficie tanto a la provincia como a la nación. En este contexto, el desafío radica en mantener un crecimiento sostenido y equilibrado que permita a Neuquén seguir siendo un líder en la producción de hidrocarburos, mientras se gestionan de manera eficiente los recursos y se aseguran condiciones económicas favorables para todas las partes involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.